Comisión Europea propone decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia
La Unión Europea acelera su prohibición de importación de gas natural licuado (GNL) ruso tras la presión del presidente estadounidense Donald Trump. La Comisión Europea ha propuesto su decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú, con el objetivo de aumentar aún más la presión sobre Rusia debido a la guerra en Ucrania.
Anticipación del calendario para prohibición de importación de GNL
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció que la UE pretende dejar de importar GNL ruso antes de 2027 en lugar de a finales de ese año. "Es hora de cerrar el grifo," declaró von der Leyen durante una rueda de prensa. La decisión sigue a una llamada telefónica entre von der Leyen y el presidente Trump a principios de esta semana, durante la cual Trump enfatizó que Estados Unidos solo consideraría sanciones si Europa deja de comprar energía rusa.
Medidas económicas y restricciones de inversión
El nuevo paquete de sanciones incluye medidas económicas contra intereses rusos, incluyendo una prohibición de inversiones en la economía rusa. Esto representa el último intento de paralizar la capacidad de Rusia para financiar operaciones militares en Ucrania. El paquete anterior, anunciado en el verano de 2025, se centró en bancos rusos e instituciones financieras chinas que ayudan a Moscú a eludir sanciones.
Requisito de unanimidad y desafíos de los estados miembros
La aprobación del nuevo paquete de sanciones requiere el apoyo unánime de los 27 estados miembros de la UE. Hungría y Eslovaquia se han opuesto anteriormente a tales medidas debido a sus estrechos vínculos con Rusia y su fuerte dependencia del petróleo ruso. La UE espera el apoyo de Trump para sanciones coordinadas contra Rusia, aunque sigue sin estar claro si Estados Unidos implementará sus propias sanciones preparadas que están pendientes de activación.
Tanto la UE como Estados Unidos quieren abordar a terceros países que continúan comprando petróleo y gas rusos, en un intento por poner fin al financiamiento del esfuerzo bélico de Putin a través de las exportaciones de energía. Según Wikipedia, las sanciones occidentales ya han afectado significativamente a la economía rusa, aunque Moscú ha mitigado algunos efectos a través de socios comerciales alternativos.