UE apoya a Polonia tras violación aérea rusa con drones

Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras derribar drones rusos, provocando una respuesta de seguridad en toda la UE que incluye la iniciativa Eastern Flank Watch y una alianza de drones con Ucrania.

Tensiones de la OTAN aumentan tras derribo de drones rusos

Polonia ha invocado el Artículo 4 de la OTAN por octava vez en los 76 años de historia de la alianza, después de derribar el miércoles al menos tres drones rusos que violaron su espacio aéreo. El incidente marca una de las escaladas más graves en el conflicto en Ucrania y acerca a Europa a una confrontación directa con Rusia como nunca desde la Segunda Guerra Mundial.

Unidad europea como respuesta a la provocación

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió con una importante iniciativa política durante su discurso sobre el Estado de la Unión: 'No hay duda: el flanco oriental de Europa mantiene segura a toda Europa. Desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro. Por eso debemos invertir en apoyo a través de una Vigilancia del Flanco Oriental.'

La nueva iniciativa incluye capacidades de vigilancia espacial en tiempo real y un 'muro de drones' para proteger a los estados miembros de la UE que limitan con Rusia. Von der Leyen también anunció una alianza de drones con Ucrania y condenó a Rusia por lo que calificó como 'una violación imprudente y sin precedentes del espacio aéreo polaco y europeo'.

Reacciones internacionales y medidas de seguridad

El primer ministro polaco, Donald Tusk, describió la situación como 'más cerca de un conflicto abierto que nunca desde la Segunda Guerra Mundial', pero enfatizó que 'no hay razón para afirmar que estamos en guerra'.

Los líderes europeos expresaron un apoyo unánime a Polonia. El presidente italiano Sergio Mattarella advirtió que 'estamos en una cornisa desde la que podemos deslizarnos hacia un abismo de violencia incontrolada', trazando paralelismos con el ambiente previo a la Primera Guerra Mundial.

El canciller alemán Friedrich Merz acusó a Rusia de 'poner en peligro vidas humanas en un país que forma parte de la OTAN y la UE', mientras que el presidente francés Emmanuel Macron calificó el incidente como 'simplemente inaceptable'.

Respuestas de seguridad inmediatas

En respuesta al incidente, Letonia cerró su espacio aéreo a lo largo de la frontera con Rusia y Bielorrusia durante una semana, mientras que Polonia impuso restricciones de tráfico aéreo a lo largo de su frontera oriental con Bielorrusia y Ucrania. Estas medidas permanecerán vigentes hasta el 9 de diciembre y cubren altitudes desde el nivel del suelo hasta 3.000 metros, prohibiendo todo el tráfico aéreo civil desde el atardecer hasta el amanecer.

La UE prepara su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, centrado en acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles rusos, abordar la 'flota fantasma' que ayuda a Moscú a eludir las sanciones petroleras, e instar a terceros países a reforzar el cumplimiento. La unión también trabaja en la liberación de activos rusos congelados para financiar los esfuerzos bélicos de Ucrania.

Según funcionarios de la OTAN, esto representa la prueba más grave de la determinación de la alianza desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania en 2022.

Benjamin Rossi

Benjamin Rossi es un analista italiano especializado en tendencias políticas europeas. Su seguimiento perspicaz de los cambios continentales ofrece perspectivas únicas sobre gobernanza y sociedad.

Read full bio →

You Might Also Like