Observación histórica de un raro visitante interestelar
La NASA ha publicado nuevas imágenes asombrosas del cometa interestelar 3I/ATLAS, solo el tercer objeto confirmado fuera de nuestro sistema solar jamás observado mientras atraviesa nuestro vecindario cósmico. El cometa, descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio de sondeo ATLAS financiado por la NASA en Chile, se precipita a través de nuestro sistema solar a velocidades superiores a 220.000 kilómetros por hora.
'Hemos llevado los instrumentos más allá de sus capacidades normales,' dijo Nicky Fox, subdirectora de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante la presentación de las nuevas imágenes. 'Esto representa una oportunidad verdaderamente única para estudiar material de otra galaxia.'
Múltiples naves espaciales capturan evento raro
La NASA coordinó una campaña de observación sin precedentes que involucró a casi 20 misiones espaciales diferentes. El Mars Reconnaissance Orbiter tomó las imágenes más cercanas desde solo 31 millones de kilómetros de distancia, mientras que el telescopio espacial James Webb, el rover Perseverance de Marte y numerosas otras naves espaciales contribuyeron al extenso conjunto de datos.
La cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter capturó lo que los científicos describen como una 'bola blanca borrosa' - la coma característica de polvo y gas alrededor del núcleo del cometa. 'Se ve como un cometa, se comporta como un cometa, todo apunta a que es un cometa,' enfatizó Amit Kshatriya, subdirector de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración.
Significado científico y composición
Los astrónomos están particularmente entusiasmados con la composición química inusual de 3I/ATLAS. Las observaciones del telescopio espacial James Webb revelaron que el cometa es inusualmente rico en dióxido de carbono, con cantidades más pequeñas de hielo de agua, vapor de agua, monóxido de carbono y sulfuro de carbonilo. Esta composición sugiere que el cometa se formó en una región mucho más fría de su galaxia de origen que los cometas típicos en nuestro sistema solar.
'Un cometa consiste en un núcleo de unos pocos kilómetros y alrededor tienes una envoltura de gas y polvo, por lo que no puedes ver bien el núcleo, y también tiene una cola,' explicó el astrónomo Lucas Ellerbroek. '3I/ATLAS tiene todas esas cosas, y también se ha descubierto que hay mucho dióxido de carbono, lo que dice algo sobre el lugar de donde proviene en la galaxia de la que fue expulsado.'
Especulaciones extraterrestres refutadas
A pesar de las especulaciones generalizadas en las redes sociales y foros sobre la posibilidad de que 3I/ATLAS fuera una nave espacial extraterrestre, los funcionarios de la NASA fueron inequívocos en su evaluación. 'No hay nada que nos haga creer que es algo más que un cometa,' declaró Nicky Fox, disipando las teorías que han circulado desde el descubrimiento del cometa.
El cometa sigue los pasos de dos visitantes interestelares anteriores: 1I/'Oumuamua descubierto en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Sin embargo, 3I/ATLAS representa la oportunidad de estudio más completa hasta ahora, gracias a la instrumentación avanzada y el posicionamiento estratégico de múltiples naves espaciales.
Observaciones futuras y partida
3I/ATLAS hará su máxima aproximación a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, pasando a una distancia segura de aproximadamente 270 millones de kilómetros. El cometa cruzará luego la órbita de Júpiter en marzo de 2026 antes de abandonar completamente nuestro sistema solar.
'Esta es realmente una oportunidad única para los astrónomos,' señaló Ellerbroek. 'Ya han aparecido casi cien artículos sobre él y obtendremos muchos más. Espero más detalles sobre el tamaño, la composición y la órbita del cometa.'
Los científicos esperan descubrir más objetos interestelares en los próximos años a medida que entren en funcionamiento observatorios avanzados como el Observatorio Vera Rubin en Chile, que escanea grandes porciones del cielo cada pocas noches y aumenta la capacidad de detección de estos raros visitantes cósmicos.
Para obtener más información sobre las observaciones de objetos interestelares de la NASA, visite la página oficial de ciencia de cometas de la NASA.