Huracán catastrófico categoría 5 realiza histórico desembarco
El huracán Melissa, la tormenta más fuerte de 2025, ha tocado tierra en Jamaica como un huracán categoría 5 con vientos devastadores de casi 300 kilómetros por hora. La tormenta impactó cerca de New Hope en la costa suroeste de Jamaica el 28 de octubre de 2025, reportando inundaciones catastróficas, daños estructurales generalizados y al menos nueve muertes en la región del Caribe.
Devastación sin precedentes e impacto extendido
Según AccuWeather, el huracán Melissa marca el primer desembarco de categoría 5 en el Atlántico desde el huracán Dorian en 2019 y es el huracán atlántico más intenso al tocar tierra en la historia registrada. La velocidad de avance récordmente lenta de solo 7,4 km/h ha intensificado los efectos devastadores, permitiendo que cantidades masivas de lluvia cayeran sobre las mismas áreas durante períodos prolongados.
El primer ministro jamaiquino Andrew Holness dio una evaluación sombría de la situación: 'No hay infraestructura en la región que pueda resistir un desastre de categoría 5. Rezo por los residentes. Nos hemos preparado y rezado por lo mejor.' Aproximadamente 1,5 millones de personas - cerca de la mitad de la población jamaiquina - se espera que sean afectadas por las consecuencias del huracán.
Cambio climático y rápida intensificación
Los científicos señalan al cambio climático como un factor clave en la fuerza sin precedentes y rápida intensificación de Melissa. Según The Independent, los huracanes del Atlántico ahora tienen más del doble de probabilidades de intensificarse rápidamente en comparación con décadas anteriores debido al calentamiento de las aguas oceánicas. El Mar Caribe está experimentando actualmente temperaturas del agua de 1,5 grados Celsius por encima de lo normal, proporcionando el combustible perfecto para el desarrollo de huracanes.
El presentador del tiempo de NOS Peter Kuipers Munneke explicó la conexión climática: 'El huracán Melissa es el primer huracán de quinta categoría que jamás ha tocado tierra en Jamaica. Naturalmente, el viento causará mucho daño, pero la mayor parte del daño será causado por toda el agua. Melissa permanecerá estacionaria durante mucho tiempo y durante todo ese tiempo caerá una cantidad tremenda de lluvia.'
Evacuaciones masivas y colapso de infraestructura
Las autoridades habían evacuado residentes de varios pueblos costeros hacia centros de refugio de emergencia antes de la llegada de la tormenta. Sin embargo, la intensidad del huracán ha abrumado incluso las preparaciones más robustas. Al menos 240.000 hogares y negocios se quedaron sin electricidad antes de que la tormenta incluso tocara tierra, y se han reportado daños extensos en carreteras, hospitales y otra infraestructura crítica.
La tormenta ya ha cobrado vidas en la región, con cuatro muertes reportadas en Haití y República Dominicana, y tres muertes indirectas en Jamaica durante los esfuerzos de preparación. Como Al Jazeera reportó, el huracán Melissa es descrito como una 'tormenta del siglo' con un potencial destructivo significativo que continúa amenazando a la región del Caribe.
Consecuencias regionales y trayectoria futura
Después de devastar Jamaica, se espera que el huracán Melissa se debilite gradualmente y toque tierra en Cuba como un huracán categoría 4. Las autoridades cubanas han evacuado a más de 500.000 personas de áreas costeras vulnerables. El presidente cubano Miguel Díaz-Canel expresó su preocupación sobre la aproximación de la tormenta: 'El huracán Melissa llegará con mucha violencia y estamos preocupados por lo que destruirá.'
Las consecuencias de la tormenta se extienden más allá del daño inmediato del viento, con científicos advirtiendo sobre inundaciones significativas y deslizamientos de tierra, especialmente en el interior montañoso y empinado de Jamaica. La cantidad de lluvia esperada en los próximos dos días equivale a lo que los Países Bajos típicamente reciben en un año completo, transformando pequeños arroyos en furiosos torrentes y causando flujos de lodo sobre terreno vulnerable.