Operación Internacional Desactiva Plataforma de Identificación Falsa
En un golpe significativo contra las operaciones cibercriminales, la policía neerlandesa y el FBI han desactivado conjuntamente VerifTools, una de las mayores plataformas mundiales para la generación de documentos de identidad falsos. La operación tuvo lugar el 27 de agosto de 2025 e incluyó la incautación de servidores en un centro de datos de Ámsterdam que alojaban la infraestructura criminal.
Detalles de la Operación e Incautación
El Equipo de Cibercrimen de la policía de Rotterdam realizó una redada coordinada en un centro de datos de Ámsterdam, asegurando dos servidores físicos y más de 21 servidores virtuales con la infraestructura completa de VerifTools. Simultáneamente, el FBI desconectó la plataforma en Estados Unidos. Toda la base de datos y la arquitectura del sitio web fueron copiadas para investigación forense, con posibles arrestos futuros por parte del Ministerio Público.
Alcance de la Operación Criminal
VerifTools operaba como una empresa criminal avanzada con unos ingresos mínimos estimados de 1,3 millones de euros. La plataforma permitía a usuarios de todo el mundo subir fotos, ingresar datos personales falsos y generar documentos de identidad falsos realistas de varios países. Tras el pago, los usuarios podían descargar estos documentos falsificados para eludir los sistemas de verificación Know Your Customer (KYC).
Impacto Internacional e Investigaciones
La investigación comenzó en el Centro de Experiencia en Fraude de Identidad y Documentos (ECID), una colaboración entre la Real Marechaussee y la Policía Nacional. Las pruebas mostraron que los documentos falsos se utilizaban para delitos adicionales, incluido fraude de asistencia bancaria, prácticas de phishing y fraude de alquiler. El FBI descubrió VerifTools durante investigaciones separadas, mientras que la policía galesa identificó la plataforma durante casos de fraude de vivienda.
Consecuencias Legales e Investigación en Curso
La falsificación de documentos de identidad puede conllevar una pena máxima de prisión de seis años según la legislación neerlandesa sobre falsedad documental. La policía está analizando actualmente los datos incautados para identificar tanto a los operadores de la plataforma como a los usuarios. Los visitantes del sitio web de VerifTools ahora ven un mensaje de incautación.
Implicaciones más Amplias para la Ciberseguridad
Esta desactivación representa una victoria significativa contra la infraestructura de fraude de identidad digital. Plataformas como VerifTools facilitan diversas actividades criminales, incluido fraude financiero, inmigración ilegal y acceso de menores a lugares restringidos. La operación subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia.