El despliegue global del 5G en 2025 muestra diferencias regionales significativas, con Asia-Pacífico liderando y Europa rezagada. Los desafíos incluyen altos costos y complejidad técnica, pero las mejoras en rendimiento del 5G prometen efectos transformadores en diversos sectores.

Estado del despliegue global del 5G en 2025
Desde su introducción en 2019, el despliegue de redes 5G ha sido un foco clave para el avance de las telecomunicaciones. Para 2025, se espera que las redes 5G alcancen a un tercio de la población mundial, aunque persisten diferencias significativas en el progreso entre regiones. Países como China, India y Estados Unidos lideran en infraestructura 5G, mientras que otros, especialmente en Europa y partes de África, se quedan rezagados.
Diferencias regionales en el despliegue del 5G
Asia-Pacífico sigue liderando en adopción de 5G, con China alcanzando un 77,1% de participación en 5G SA (Standalone), seguida por India (51,1%) y Singapur (37,5%). Estados Unidos también destaca, gracias al enfoque estratégico de T-Mobile que combina espectro de banda baja y media. Europa, en cambio, lucha con una lenta adopción de 5G SA, con solo España y Austria entre los diez primeros a nivel mundial.
Desafíos económicos y técnicos
El despliegue del 5G enfrenta obstáculos como altos costos de infraestructura, problemas en la asignación de espectro y complejidades técnicas. La transición a 5G SA requiere una nueva arquitectura central, lo que demanda inversiones significativas y experiencia. Además, monetizar el 5G sigue siendo un reto, ya que los operadores deben equilibrar cobertura y rendimiento.
Métricas de rendimiento y perspectivas futuras
Las redes 5G SA superan a las NSA (Non-Standalone) en rendimiento, con menor latencia y mayores velocidades de descarga. Por ejemplo, en EE. UU., se registraron velocidades promedio de 388,44 Mbps en 5G SA durante el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, las capacidades avanzadas de enlace ascendente siguen subutilizadas, reflejando la inmadurez de los ecosistemas 5G SA.
A pesar de los desafíos, el 5G está listo para revolucionar sectores como la salud, el transporte y el entretenimiento, gracias a su baja latencia y alto ancho de banda. La GSMA prevé 1.200 millones de conexiones 5G para 2025, subrayando su potencial transformador.