Cirujanos en Europa han realizado una cirugía remota utilizando brazos robóticos controlados a través de redes 5G que traspasaron fronteras. La tecnología de latencia ultrabaja permite cirugías de precisión en tiempo real y podría revolucionar el acceso a atención especializada. Persisten desafíos en costos, seguridad y regulación.

Brazos robóticos controlados a través de fronteras con latencia ultrabaja
En un logro médico innovador, cirujanos europeos han realizado con éxito una operación remota utilizando brazos robóticos controlados a través de redes 5G que traspasaron fronteras nacionales. La intervención, llevada a cabo en junio de 2025, marca un avance significativo en la tecnología de telecirugía gracias a conexiones de latencia ultrabaja que permiten precisión en tiempo real.
Cómo funciona la cirugía 5G
Cirujanos en Alemania operaron a un paciente en Francia utilizando sistemas robóticos especializados conectados a través de infraestructura 5G de alta calidad. La tecnología mantiene una latencia inferior a 10 milisegundos, más rápida que los tiempos de reacción neural humana, lo que permite a los cirujanos sentir como si estuvieran físicamente presentes en el quirófano. Los brazos robóticos replican con precisión los movimientos de las manos del cirujano, mientras que la imagen en 3D proporciona retroalimentación visual en tiempo real.
Avance médico con impacto global
Este procedimiento se basa en el legado de la Operación Lindbergh de 2001, pero elimina la necesidad de conexiones especiales de fibra óptica. Las redes públicas 5G ahora ofrecen suficiente fiabilidad para cirugías complejas. "Esto lo cambia todo", dijo la Dra. Lena Fischer, quien lideró el equipo quirúrgico. "Los especialistas ahora pueden tratar pacientes críticos en cualquier parte de Europa sin los retrasos del viaje".
La tecnología promete revolucionar la atención médica en áreas remotas y durante emergencias. En pruebas recientes, los cirujanos han realizado con éxito apendicectomías, colecistectomías y resecciones de tumores a distancias superiores a 500 km.
Desafíos técnicos y regulatorios
Aunque este logro demuestra el potencial médico del 5G, persisten desafíos. Los protocolos de seguridad de la red deben prevenir vulnerabilidades de hacking, y las licencias médicas transfronterizas requieren nueva legislación de la UE. Los costos del equipo siguen siendo altos, con sistemas robóticos que cuestan en promedio 1 millón de euros, aunque se espera que los precios disminuyan a medida que aumente la adopción.
El Consejo Europeo de Innovación ha priorizado las aplicaciones médicas del 5G en su programa de trabajo 2025, con más pruebas planeadas para este año en Suecia e Italia.