
Gran impulso de ancho de banda para el tráfico de datos transatlántico
Las empresas tecnológicas han completado una importante actualización de los cables de fibra óptica transatlánticos a una capacidad de 400G. Esta mejora duplica las capacidades de ancho de banda anteriores, permitiendo transferencias de datos más rápidas entre América del Norte y Europa con velocidades de 400 gigabits por segundo por longitud de onda.
La tecnología detrás de la actualización
La actualización utiliza la tecnología óptica coherente WaveLogic 5 Extreme de Ciena, permitiendo que más datos viajen a través de pares de fibra existentes. Técnicas avanzadas de modulación y formación de constelaciones probabilísticas optimizan la calidad de la señal a lo largo de la ruta submarina de 6.600 km. Esto representa la última evolución desde que el primer cable telegráfico transatlántico entró en funcionamiento en 1858.
Impacto en la conectividad global
La mayor capacidad responde a la creciente demanda de:
- Servicios de computación en la nube
- Transmisión de video en 4K/8K
- Plataformas de comercio financiero
- Aplicaciones de IoT e IA
- Colaboraciones de investigación científica
Principales actores e infraestructura
Aqua Comms lideró la actualización del sistema de cables AEC-1, mientras que consorcios que incluyen Microsoft, Meta y Vodafone modernizaron el cable Amitié. Estos cables ahora tienen una capacidad de más de 25 terabits por segundo por par de fibra. El proyecto de $300 millones involucró buques especializados como el CS Durable y duró 18 meses.
Desarrollos futuros
Los ingenieros ya están probando prototipos de 800G, con capacidades de terabits por segundo esperadas para 2028. Se planean nuevos cables a lo largo de rutas árticas para reducir aún más la latencia. "Esta actualización prepara nuestra economía digital para el futuro", afirma la arquitecta de redes, Dra. Elena Rodríguez.