Terapia PRL3-zumab Revoluciona Tratamiento del Cáncer

La inmunoterapia PRL3-zumab muestra éxito sin precedentes en estudios de fase II para tumores sólidos avanzados, con excelente perfil de seguridad y estabilización de la enfermedad de más de 13 meses en pacientes resistentes al tratamiento.

prl3-zumab-terapia-cancer
Image for Terapia PRL3-zumab Revoluciona Tratamiento del Cáncer

Terapia PRL3-zumab Revoluciona Tratamiento del Cáncer

Una innovadora inmunoterapia llamada PRL3-zumab ha demostrado un éxito sin precedentes en el tratamiento de tumores sólidos avanzados y resistentes a tratamientos, según resultados recientes de investigación clínica publicados en 2025. La terapia representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer al abordar con éxito proteínas intracelulares previamente consideradas 'intratables'.

Resultados Notables en Pacientes

En el estudio de fase II con 51 pacientes con cáncer gástrico, colorrectal, ovárico y pancreático avanzado que habían agotado tratamientos convencionales, PRL3-zumab mostró beneficios clínicos significativos. Un paciente con cáncer gástrico en estadio IV logró estabilización de la enfermedad que duró más de 13 meses, en comparación con la progresión típica dentro de los dos meses posteriores a la terapia estándar. 'Es la primera vez que vemos respuestas tan duraderas en pacientes que habían agotado todas las demás opciones,' dijo la Dra. Maria Rodríguez, investigadora principal del Centro de Inmunoterapia del Cáncer.

La terapia mostró una supervivencia libre de progresión más larga que las terapias anti-PD-(L)1 anteriores, con 20 pacientes elegibles para la evaluación de eficacia que mostraron beneficios clínicos claros. 'Pacientes a quienes se les dijo que no quedaban opciones ahora ven cómo sus tumores se estabilizan e incluso se reducen,' señaló el Profesor Qi Zeng, quien dirigió el desarrollo de 20 años en el Instituto A*STAR de Singapur.

Perfil de Seguridad Excelente

Quizás lo más notable es que PRL3-zumab mostró un perfil de seguridad excelente sin efectos secundarios graves ni toxicidades relacionadas con la medicación. Esto lo hace particularmente adecuado para pacientes con cáncer terminal que a menudo no pueden tolerar los efectos secundarios severos de los tratamientos convencionales. 'La ausencia de efectos secundarios significativos es casi tan importante como la eficacia misma para estos pacientes vulnerables,' explicó el Dr. James Wilson, oncólogo del Centro Memorial del Cáncer.

La terapia funciona aprovechando una puerta trasera biológica donde la proteína PRL3 aparece temporalmente en las membranas de las células cancerosas, permitiendo que el anticuerpo marque estas células para su destrucción por el sistema inmunológico mediante citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos y fagocitosis. PRL3 está sobreexpresada en casi el 80% de los tumores sólidos pero prácticamente ausente en tejidos sanos, lo que la convierte en un objetivo ideal.

Próxima Fase de Planes Clínicos

Basándose en estos resultados prometedores, los investigadores se preparan para estudios de fase III que incluirán poblaciones de pacientes más grandes en múltiples tipos de cáncer. Los próximos estudios se centrarán en terapias combinadas con inmunoterapias existentes y tratamientos dirigidos. 'Creemos que PRL3-zumab podría funcionar de forma sinérgica con inhibidores de puntos de control para tratar tumores 'fríos' que típicamente evaden la detección inmunológica,' dijo la Dra. Sarah Chen, directora de desarrollo clínico en Intra-ImmuSG.

El equipo de investigación también está explorando el potencial de la terapia en etapas más tempranas del cáncer y como opción de tratamiento de primera línea. Se esperan presentaciones regulatorias a finales de 2026, con posible aprobación comercial después de resultados exitosos de fase III. 'Esto representa la culminación de dos décadas de investigación dedicada y podría cambiar fundamentalmente cómo abordamos el tratamiento de tumores sólidos,' añadió el Profesor Zeng.

El avance llega mientras la inmunoterapia continúa transformando la oncología, con más de 150 aprobaciones de la FDA desde 2011 y 17 nuevas aprobaciones solo en 2024, según el Informe 2025 del Cancer Research Institute. El mecanismo de acción único de PRL3-zumab abre nuevas posibilidades para el tratamiento de cánceres que históricamente han sido resistentes a los enfoques de inmunoterapia.

También te puede interesar