941.000 mujeres neerlandesas informadas sobre filtración de datos en programa cribado cáncer cervical tras ataque de ransomware a Clinical Diagnostics en agosto de 2025.

Gran filtración de datos en programa cribado cáncer de cuello uterino
El Programa de Cribado de Población de los Países Bajos está enviando esta semana cartas a 941.000 mujeres cuyos datos personales posiblemente fueron comprometidos en un ciberataque a Clinical Diagnostics en Rijswijk. La filtración de datos, descubierta en agosto de 2025, es una de las mayores en la historia de la atención sanitaria neerlandesa.
Cuatro variantes diferentes de cartas
La organización ha preparado cuatro tipos diferentes de cartas según el nivel de riesgo. "Entendemos que esta noticia es preocupante para muchas mujeres, y proporcionamos información clara sobre qué datos pueden haber sido accesibles y qué pasos pueden tomar," declaró un portavoz.
Aproximadamente 216.000 mujeres recibirán una carta que confirma que sus datos estuvieron accesibles para los hackers, mientras que 282.000 mujeres serán informadas de que no puede descartarse el robo de datos. Un grupo más pequeño de 38.000 mujeres, cuyos resultados anteriores a 2017 están involucrados, recibirá cartas retrasadas debido a problemas de validación de direcciones.
Grupo de ransomware responsable
El grupo de ransomware Nova se atribuyó el ataque a Clinical Diagnostics, que procesa frotis cervicales para el programa nacional de cribado. Los hackers inicialmente publicaron algunos datos en la dark web pero luego afirmaron haber eliminado la información, aunque las autoridades no pueden verificar esto.
La filtración afecta a datos de un total de 850.000 personas, de las cuales 700.000 proceden del programa nacional de cribado y el resto de médicos de cabecera y centros de tratamiento. Según el sitio web del Programa de Cribado de Población de los Países Bajos, los datos robados incluyen resultados de pruebas médicas e información personal.
Medidas de seguridad y consejos
Las autoridades enfatizan que las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono no se vieron comprometidos, lo que reduce el riesgo de ataques de phishing. Se aconseja a las mujeres que permanezcan alerta ante posibles robos de identidad y que vigilen sus cuentas financieras. La Autoridad de Protección de Datos ha iniciado una investigación penal.
El programa de cribado de cáncer de cuello uterino, que examina a mujeres de 30 a 60 años cada cinco años, desempeña un papel crucial en la detección temprana y la prevención. A pesar de esta filtración, los funcionarios de salud destacan la importancia de continuar participando en los programas de cribado.