Unicef: Más niños con obesidad que bajo peso a nivel mundial

Unicef reporta un cambio histórico: más niños con obesidad que con bajo peso a nivel mundial, 1 de cada 10 afectados. Culpa a los alimentos procesados y el lobby industrial.

unicef-ninos-obesidad-bajo-peso-mundial
Image for Unicef: Más niños con obesidad que bajo peso a nivel mundial

Cambio histórico en la nutrición infantil mundial

Por primera vez en la historia, hay más niños con obesidad severa que con bajo peso a nivel mundial, según un informe innovador de Unicef. La organización de derechos infantiles de la ONU revela que casi uno de cada diez niños de 5 a 19 años vive ahora con obesidad, lo que los investigadores denominan un "desarrollo alarmante e histórico".

Aumento rápido en dos décadas

Las estadísticas muestran un cambio dramático: mientras que en 2000 solo el 3% de los niños tenía sobrepeso severo, esa cifra ahora ha aumentado a aproximadamente el 10%. "Esto es muy preocupante porque la obesidad es mucho más difícil de tratar que el sobrepeso y conlleva un mayor riesgo de problemas de salud graves," declaró un portavoz de Unicef.

Patrones globales y excepciones regionales

El informe indica que el bajo peso ha disminuido gradualmente en los últimos años, mientras que las tasas de obesidad han aumentado en todas las regiones del mundo. Las únicas excepciones siguen siendo África subsahariana y el sur de Asia, donde el bajo peso aún prevalece sobre la obesidad.

Inversión de miles de millones de la industria alimentaria

Unicef atribuye esta tendencia preocupante al marketing agresivo y la amplia disponibilidad de alimentos poco saludables, altamente procesados y ricos en grasas y azúcares. La organización señala tácticas de marketing digital dirigidas específicamente a niños con publicidad de comida rápida.

Lobby empresarial y obstáculos políticos

La industria de refrescos y alimentos procesados invierte miles de millones en campañas de influencia gubernamental, según el informe. A través de extensos esfuerzos de lobby, estas empresas intentan bloquear legislación destinada a limitar productos alimenticios poco saludables. "Estos alimentos altamente procesados suelen ser relativamente más baratos que los alimentos frescos o mínimamente procesados," señala el informe, citando subsidios agrícolas para maíz y soja como factores contribuyentes.

Llamado a la acción

Unicef hace un llamado a gobiernos, empresas, padres y escuelas para que asuman responsabilidad y reviertan esta tendencia. La organización enfatiza la necesidad de estrategias integrales que aborden tanto la disponibilidad de opciones poco saludables como los factores económicos que las hacen más accesibles que alternativas nutritivas.

Para más información sobre iniciativas globales de salud, visite el sitio web de la Organización Mundial de la Salud.

You Might Also Like