
Conferencia Ética sobre Edición Genética Concluye en Oslo
Destacados científicos y expertos en ética de 40 países se reunieron esta semana en Oslo para el Diálogo Ético Internacional sobre Edición Genética, donde discutieron marcos regulatorios para intervenciones en el genoma humano. La cumbre, organizada por el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), se centró en establecer pautas globales para tecnologías como CRISPR y otras técnicas de edición genética.
Propuestas Regulatorias Clave
Los participantes propusieron un sistema de aprobación escalonado que distingue entre aplicaciones terapéuticas (como el tratamiento de la anemia falciforme) y intervenciones de mejora genética. El Dr. David Liu de la Universidad de Harvard presentó nuevas técnicas de edición de bases con un 95% de efectividad en ensayos clínicos: "Estamos entrando en una era donde las enfermedades genéticas pueden ser tratables, pero debemos actuar con rigor ético".
Preocupaciones sobre Equidad
Un enfoque importante fue abordar la desigualdad global en el acceso a la terapia génica. La Dra. Jantina De Vries de la Universidad de Ciudad del Cabo destacó que menos del 5% de los ensayos actuales de terapia génica incluyen poblaciones africanas, a pesar de la alta prevalencia de enfermedades genéticas. La cumbre diseñó recomendaciones para la transferencia de tecnología a países en desarrollo.
Edición Somática vs. Germinal
Los expertos en ética establecieron límites claros entre la edición somática (no hereditaria) y la edición germinal (hereditaria). Mientras que las terapias somáticas para condiciones como la distrofia muscular recibieron amplio apoyo, la modificación germinal sigue prohibida según el acuerdo propuesto en Oslo, donde los firmantes se comprometen a criminalizar experimentos no autorizados.
Protocolos de Seguridad
Se revelaron nuevas medidas de bioseguridad, incluyendo marcas genéticas obligatorias para secuencias editadas y registros globales en tiempo real. La Dra. Filippa Lentzos del King's College London advirtió: "La edición no regulada podría permitir el desarrollo de armas biológicas en una década".
Perspectivas de los Pacientes
Victoria Gray, sobreviviente de anemia falciforme, compartió su experiencia con la terapia génica: "Este tratamiento me devolvió la vida. Pero necesitamos salvaguardas éticas para evitar la explotación". Grupos de representación de pacientes obtuvieron compromisos para una representación del 30% en organismos reguladores.
La declaración final propone la creación de un Comité Internacional de Supervisión Ética para la Edición Genética, con implementación completa esperada para 2027.