
UE enfrenta elecciones presupuestarias clave
La Comisión Europea está preparando el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 mientras los Estados miembros y las instituciones se enfrentan en posturas opuestas. El presupuesto de más de 1 billón de euros debe equilibrar defensa, política de cohesión e inversiones verdes.
El mecanismo del MFP
El MFP determina las prioridades de gasto de la UE durante siete años. El marco actual de 1,07 billones de euros (2021-2027) requiere el apoyo unánime de los Estados miembros y la aprobación del Parlamento. La financiación proviene de contribuciones nacionales (70%), aranceles de importación y nuevas fuentes como el impuesto fronterizo al carbono.
Cambios controvertidos
La Comisión propone consolidar los fondos de cohesión y agrícolas en planes nacionales. Esto ha generado oposición de 14 países, incluidos Bulgaria y Eslovenia. "Esto aumentará las desigualdades regionales", afirmó el ministro Aleksander Jevšek.
Posturas enfrentadas
Países frugales como Suecia abogan por una reestructuración: "Algunas regiones necesitan menos apoyo". Sin embargo, el Parlamento exige una expansión del presupuesto. Los socialdemócratas mantuvieron el Fondo Social+: "El alma de Europa", según el eurodiputado Mohammed Chahim.
Defensa versus medio ambiente
Una resolución parlamentaria enfatiza que el gasto en defensa "no debe socavar la cohesión". Los grupos ecologistas temen por los programas climáticos a pesar de la norma actual del 30%.
Líneas de batalla trazadas
Los principales puntos de conflicto son:
- Gestión centralizada versus nacional de fondos
- Fuentes de financiación para defensa
- Presupuesto de cohesión
- Garantías de inversión verde
La propuesta determinará el futuro fiscal de Europa hasta 2034.