El Tribunal Supremo de EE.UU. estableció nuevas pautas sobre la responsabilidad de los funcionarios que bloquean a críticos en redes sociales durante el ejercicio de sus funciones. Este fallo histórico se produce entre otros tres casos en curso que podrían reformar colectivamente las protecciones de la Sección 230 y la libertad en línea para las elecciones de 2024.

Jueces evalúan la responsabilidad de las plataformas sobre el contenido de los usuarios
El Tribunal Supremo de Estados Unidos abordó hoy un caso histórico que podría reformar la regulación de internet. El foco está en la Sección 230 de la Communications Decency Act, que históricamente ha protegido a las plataformas de redes sociales de la responsabilidad por el contenido generado por los usuarios. Los jueces mostraron divisiones durante los argumentos sobre si plataformas como Facebook y Twitter deben ser consideradas como editores o distribuidores neutrales.
La cuestión central
La Sección 230 (1996) establece que "ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo debe ser tratado como editor o hablante de información proporcionada por terceros". Esta ley permite a las plataformas moderar contenido sin asumir responsabilidad legal por las publicaciones de los usuarios. El caso actual examina si esta inmunidad debe limitarse cuando las plataformas promueven contenido dañino mediante algoritmos.
Decisiones judiciales divergentes
El Tribunal evaluó dos decisiones de apelación contradictorias. El 9º Circuito dictaminó anteriormente que los funcionarios violaron los derechos de la Primera Enmienda al bloquear a críticos en redes sociales, debido a un "vínculo estrecho" entre sus cuentas y sus funciones oficiales. Sin embargo, el 6º Circuito dictaminó que un administrador municipal no actuó en su capacidad oficial al bloquear a un residente.
El criterio de la jueza Barrett
La jueza Amy Coney Barrett propuso un nuevo estándar: los funcionarios solo son responsables de bloquear a críticos cuando tienen autoridad para hablar en nombre del gobierno y ejercen esa autoridad. Barrett enfatizó que esto requiere una "evaluación específica de los hechos" sobre el contenido y la función de los mensajes.
Impacto social amplio
Esta decisión se produce en medio de otros tres casos importantes sobre redes sociales ante el Tribunal. La próxima semana, los jueces abordarán leyes controvertidas de Texas y strong target="_blank" rel="noopener noreferrer">Florida sobre moderación de contenido, además de un caso sobre la Primera Enmienda relacionado con la presión gubernamental a las plataformas. En conjunto, estos casos podrían redefinir la libertad en línea para las elecciones de 2024.