El canciller alemán Merz provoca debate nacional al referirse a migrantes como 'problema en el paisaje urbano', generando protestas y críticas mientras la AfD adopta su lenguaje y encuestas muestran una opinión pública dividida.
Controversia política tras comentarios del canciller alemán
El canciller alemán Friedrich Merz ha desatado un intenso debate nacional con sus recientes declaraciones sobre migrantes que afectan el 'paisaje urbano' en Alemania, lo que ha llevado a una condena generalizada y protestas masivas en todo el país. La controversia comenzó hace dos semanas cuando Merz, respondiendo a una pregunta de un periodista sobre el creciente apoyo a la extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD), declaró que gobiernos anteriores no habían manejado adecuadamente la migración y añadió: 'Pero todavía tenemos este problema en el paisaje urbano. Por eso el ministro del Interior está trabajando para hacer posible y ejecutar deportaciones a gran escala.'
Indignación pública y protestas 'hijas'
Los comentarios provocaron indignación inmediata, con miles de manifestantes reuniéndose fuera de la sede de la CDU en Berlín con carteles que decían 'Somos las hijas', después de que Merz sugiriera que la gente 'debería preguntar a sus hijas' lo que quería decir. Más de 200.000 personas han firmado una petición con el mismo nombre. 'La violencia contra las mujeres es un problema, pero casi siempre ocurre en el ámbito doméstico,' escribieron los iniciadores. 'Los perpetradores no son simplemente personas del 'paisaje urbano', sino esposos, padres o (ex)parejas.'
Análisis académico e implicaciones políticas
Nina Perkowski, socióloga de la Universidad de Hamburgo que investiga seguridad y violencia en relación con la migración, cree que Merz eligió deliberadamente un lenguaje vago. 'Esta ambigüedad deja espacio para interpretaciones muy diferentes: desde radicales de derecha que quieren una Alemania blanca homogénea, hasta personas que quieren más deportaciones de solicitantes de asilo dentro del marco legal,' dijo Perkowski a periodistas. 'Además, la palabra 'paisaje urbano' sugiere que se puede reconocer a simple vista quién pertenece a Alemania y quién no, lo que es factualmente incorrecto.'
Según una encuesta reciente, la mayoría de los alemanes está de acuerdo con Merz, particularmente las personas mayores. Al mismo tiempo, dos tercios se sienten realmente seguros y menos de uno de cada cinco informa tener problemas con migrantes en su entorno inmediato.
AfD abraza la controversia
La AfD ha acogido con entusiasmo los comentarios de Merz y emitió un comunicado de prensa que decía: '¡Resolver problemas del paisaje urbano en lugar de frases vacías!' El partido afirmó que 'nuestros centros urbanos han cambiado de manera muy negativa' debido a años de migración y creciente abandono.
Merz aclaró más tarde que se refería a migrantes sin permiso de residencia y trabajo que no cumplen con las reglas alemanas, mientras reconocía que Alemania necesita migrantes, particularmente para el mercado laboral. Sin embargo, Perkowski sostiene que Merz ha hecho un doble servicio a la AfD: 'Por un lado legitima su visión del mundo y lenguaje como aceptables, por otro lado genera expectativas que no puede cumplir. Las deportaciones por sí solas no cambiarán radicalmente el paisaje urbano en muchos lugares.'
Contexto más amplio y comparación histórica
La controversia subraya la lucha continua de Alemania con la política migratoria y la integración. Según estadísticas recientes, aproximadamente 3,5 millones de personas que buscan protección viven actualmente en Alemania, de las cuales 1,3 millones han llegado desde Ucrania desde 2022. Las tasas de empleo para refugiados de países clave son las más altas desde 2015, aunque las diferencias de ingresos siguen siendo significativas.
El debate actual recuerda controversias similares de 2017, cuando el presidente de la AfD, Jörg Meuthen, afirmó que a veces 'apenas veía alemanes' cuando caminaba por la calle. La entonces canciller Angela Merkel respondió: 'No sé lo que usted ve, porque en la calle no puedo distinguir entre personas con antecedentes migratorios que son ciudadanos alemanes y los que no.'
Mientras Alemania continúa navegando estas cuestiones complejas, la controversia del 'paisaje urbano' representa más que solo retórica política—refleja tensiones profundamente arraigadas sobre la identidad nacional, la integración y la dirección futura de la economía más grande de Europa.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português