
Condena Histórica Contra Ex-presidente
El ex-presidente colombiano Álvaro Uribe ha sido declarado culpable de manipulación de testigos y soborno en un fallo judicial sin precedentes. La jueza Sandra Liliana Heredia emitió el veredicto tras evidenciarse que Uribe conspiró con abogados para influir en los testimonios de tres ex-paramilitares. Estos individuos habían declarado ante el senador de izquierda Iván Cepeda, quien investigaba los vínculos de Uribe con grupos paramilitares.
Origen del Caso
El proceso judicial comenzó en 2012 cuando Uribe presentó una demanda por difamación contra Cepeda. En 2018, la Corte Suprema desestimó la acusación contra Cepeda e inició una investigación sobre las acciones de Uribe. El tribunal determinó que Uribe intentó manipular testimonios a través de intermediarios.
Consecuencias Políticas y Reacciones
Uribe, de 73 años y presidente de Colombia entre 2002 y 2010, ha anunciado que apelará la condena. Su ausencia durante el veredicto no evitó enfrentamientos entre partidarios y detractores fuera del tribunal. Uribe enfrenta una pena máxima de 12 años de prisión, con la determinación de la sentencia en una audiencia separada.
Legado Dividido
Uribe sigue siendo una figura polarizadora en la política colombiana. Sus seguidores elogian su lucha contra los cárteles de droga y el crecimiento económico, mientras que sus críticos lo asocian con violaciones de derechos humanos y la expansión paramilitar. Su gobierno recibió un apoyo significativo de EE.UU. a través del plan "Colombia", con un presupuesto de $2.8 mil millones.
Reacciones Internacionales
El senador estadounidense Marco Rubio calificó el fallo como políticamente motivado: "El único crimen de Uribe es su defensa incansable de su patria". El caso subraya las tensiones en el sistema judicial colombiano mientras el país se prepara para las elecciones de 2026, en medio de un aumento de la violencia política, incluido el reciente asesinato del senador y protegido de Uribe, Miguel Uribe Turbay.