
Restricciones a TikTok en Occidente por preocupaciones de privacidad
La creciente preocupación por la privacidad de los datos y la seguridad nacional está llevando a nuevos límites para TikTok en países occidentales. Estados Unidos lidera esta desconexión digital, con el Tribunal Supremo respaldando recientemente una ley que podría prohibir la popular red social a menos que su matriz china, ByteDance, venda sus activos estadounidenses.
Seguridad nacional en el centro del debate
Los gobiernos temen que el gobierno chino pueda acceder a datos sensibles de usuarios o contenido a través del algoritmo de TikTok. La ley estadounidense "Protegiendo a los estadounidenses de aplicaciones controladas por adversarios extranjeros" estableció un plazo hasta el 19 de enero para que ByteDance venda sus activos de TikTok en EE.UU. Según expertos, esto refleja tensiones geopolíticas más amplias entre EE.UU. y China.
Libertad de expresión y desafíos prácticos
TikTok argumenta que la prohibición viola la Primera Enmienda y afecta a 170 millones de usuarios estadounidenses. Expertos en ciberseguridad advierten que las prohibiciones no resuelven los problemas subyacentes de privacidad. "Las redes sociales siempre encuentran un camino", señala Chad Mourning de la Universidad de Ohio, prediciendo migraciones a plataformas similares o uso no oficial de TikTok con mayores riesgos.
Impacto global
La decisión de EE.UU. influye en debates políticos en la UE, Canadá y Australia. Algunos países consideran restricciones parciales en lugar de prohibiciones totales. Mientras, plataformas como Rednote (Xiaohongshu) ven un aumento de usuarios anticipando la posible salida de TikTok de mercados occidentales.
Próximos pasos
Con el gobierno de Biden negándose a aplicar la prohibición y el presidente electo Trump considerando retrasarla, el futuro de TikTok sigue incierto. Expertos sugieren que una legislación de privacidad más amplia sería más efectiva que prohibiciones específicas.