Congreso de EE.UU. aprueba recortes a medios y ayuda exterior

El Congreso de EE.UU. aprobó recortes de €8 mil millones a medios públicos y ayuda exterior por estrecho margen. La reducción de fondos a PBS/NPR amenaza sistemas de alerta de emergencia, mientras que los recortes a la ayuda exterior podrían debilitar la influencia global de EE.UU. Críticos señalan riesgos de seguridad y pérdida de buena voluntad.

congreso-eeuu-recortes-medios-ayuda
Image for Congreso de EE.UU. aprueba recortes a medios y ayuda exterior

Recortes aprobados por estrecho margen

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó por un estrecho margen recortes de casi €8 mil millones. Las medidas afectan a medios públicos y programas de ayuda exterior, incluyendo asistencia de emergencia. La votación terminó con 216 votos a favor y 213 en contra, después de que el Senado mantuviera €345 millones para programas de VIH/sida.

Medios públicos bajo presión

Se eliminarán aproximadamente €950 millones de financiación para medios públicos. La administración Trump afirma que organizaciones como PBS y NPR tienen un sesgo político. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que estas entidades "han utilizado dinero de los contribuyentes durante años para una agenda unilateral", algo que ambas redes niegan.

Impacto en comunidades locales

Los recortes amenazan a más de 330 canales de televisión de PBS y 1.500 estaciones de radio de NPR. Las emisoras locales que combinan contenido nacional con noticias regionales se ven afectadas de manera desproporcionada. Estas estaciones brindan servicios cruciales, como alertas de emergencia, demostradas durante alarmas de terremotos recientes en Alaska.

Consecuencias de la reducción de ayuda exterior

Casi €7 mil millones en ayuda exterior serán eliminados, incluyendo asistencia para desastres y conflictos. Los demócratas advierten que esto debilitará la posición global de EE.UU. y creará oportunidades para la expansión de la influencia china. Las restricciones de financiación revierten asignaciones previamente aprobadas por el Congreso.

Opinión pública y preocupaciones de seguridad

Una encuesta de la Corporation for Public Broadcasting muestra que el 62% de los estadounidenses quiere mantener los medios financiados con fondos públicos, mientras que el 64% apoya la supervisión independiente para garantizar imparcialidad. Los críticos destacan el papel vital de los medios públicos en alertas de tsunamis, informes de actividad volcánica y otra información de seguridad.