Década migratoria: Cómo la crisis de 2015 transformó Europa

Diez años después de la crisis migratoria europea de 2015, surgen nuevas políticas de la UE mientras persisten los desafíos de integración. Las solicitudes de asilo disminuyen pero el impacto político permanece.
crisis-migratoria-europa-2015

Una década transformadora para Europa

Han transcurrido diez años desde que Europa experimentó el mayor movimiento migratorio desde la Segunda Guerra Mundial, cuando más de 1,3 millones de personas buscaron refugio en el continente. La crisis migratoria de 2015 transformó fundamentalmente la política europea, las sociedades y las políticas de migración, dejando un legado perdurable que continúa moldeando el continente.

Transformación política y evolución de políticas

El comisario de Migración de la UE, Magnus Brunner, destacó que la Unión Europea ahora mantiene un control soberano sobre sus fronteras. "Después de diez años de negociaciones, estamos implementando un sistema migratorio moderno que restablece el control sobre quién puede y quién no puede venir a Europa", declaró Brunner, refiriéndose al Pacto sobre Migración y Asilo que entrará en vigor en junio de 2026.

El panorama político cambió dramáticamente después de la crisis. El partido Alternativa para Alemania (AfD) ganó un apoyo significativo, mientras que movimientos de derecha y euroescépticos en toda Europa utilizaron la migración como tema central de campaña.

Desafíos y éxitos en integración

Los resultados de integración varían considerablemente entre los estados miembros. En Alemania, casi dos tercios de los refugiados de la oleada de 2015 habían encontrado trabajo para 2022. Sin embargo, los migrantes siguen teniendo cuatro veces más probabilidades de desempleo que la población general.

Portugal adoptó una estrategia de distribución única mediante la cual las familias refugiadas fueron distribuidas entre ciudades y pueblos en lugar de concentrarse en centros urbanos.

Tendencias migratorias actuales

Datos recientes muestran una disminución de las solicitudes de asilo en toda Europa. Alemania reportó una caída del 60% en agosto de 2025. España también experimentó una reducción significativa de llegadas en los primeros nueve meses de 2025.

A pesar de la disminución de números, los desafíos de integración persisten. Las barreras lingüísticas, el no reconocimiento de calificaciones profesionales y los problemas de vivienda complican el proceso de establecimiento para los recién llegados.

Perspectivas futuras

El nuevo marco migratorio de la UE enfatiza la cooperación con terceros países y políticas de retorno más efectivas. El comisario Brunner subrayó que el compromiso con países a lo largo de las rutas migratorias es esencial para prevenir viajes peligrosos.

Sofía Martínez
Sofía Martínez

Sofía Martínez es una galardonada periodista de investigación conocida por exponer la corrupción en España y América Latina. Su valiente labor periodística ha llevado a condenas de alto perfil y reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like