Hungría bloquea 12 sitios de noticias ucranianos como represalia

Hungría bloquea 12 sitios de noticias ucranianos como represalia por el bloqueo previo de Ucrania a medios húngaros, lo que intensifica las tensiones entre ambos países en medio de una guerra de información en curso.

hungria-bloquea-noticias-ucranianos
Image for Hungría bloquea 12 sitios de noticias ucranianos como represalia

Escalada digital en Europa del Este

Hungría ha tomado medidas de represalia contra Ucrania bloqueando el acceso a doce sitios web de noticias ucranianos, lo que representa una escalada significativa en la guerra de información en curso entre los dos países vecinos. Este paso se produce como respuesta directa a la decisión anterior de Ucrania de bloquear ocho sitios de noticias en húngaro a principios de este mes.

Medios afectados

Entre los sitios ucranianos bloqueados se encuentran algunas de las plataformas de noticias más populares en Ucrania, incluido el muy leído Pravda. Aunque el alcance exacto de estos sitios dentro de Hungría sigue sin estar claro, la naturaleza simbólica de la acción subraya el deterioro de las relaciones diplomáticas entre Budapest y Kiev.

El conflicto comenzó cuando las autoridades ucranianas, actuando bajo recomendaciones de agencias de inteligencia, bloquearon plataformas mediáticas en húngaro en Ucrania. Los funcionarios de seguridad afirmaron que estos sitios promovían narrativas prorrusas que representaban una amenaza para la seguridad nacional. Uno de los medios húngaros afectados, Origo, es conocido por su cobertura favorable al gobierno del primer ministro Viktor Orbán.

Justificación oficial

Gergely Gulyas, el jefe de gabinete de Orbán, defendió las acciones de Hungría como una "respuesta proporcional a un ataque completamente injusto". En una declaración oficial, Gulyas afirmó que Ucrania había bloqueado los sitios húngaros porque eran críticos con las sanciones europeas contra Rusia y el apoyo europeo a Ucrania.

"Si la desintegración de la UE es ahora la razón para que Ucrania ejerza censura estatal, entonces quizás Ucrania debería considerar retirar su candidatura a la UE," escribió Gulyas en una declaración de tono mordaz.

Contexto político más amplio

El bloqueo de medios representa el último capítulo en la compleja relación entre Hungría y Ucrania, que está bajo tensión por múltiples factores. Hungría mantiene relaciones relativamente amistosas con Rusia a pesar de la guerra en curso en Ucrania, continúa recibiendo gas ruso y ha sido acusada de permitir que sus drones violen el espacio aéreo ucraniano.

Según Wikipedia, las tensiones entre los dos países tienen raíces históricas que se remontan a la conquista húngara de la cuenca de los Cárpatos y disputas más recientes sobre los derechos de los húngaros étnicos en la región ucraniana de Transcarpacia.

El conflicto también toca la oposición de larga data de Orbán a las instituciones liberales democráticas, y Gulyas mencionó específicamente que Ucrania bloqueó los sitios húngaros porque se "atrevieron" a criticar la fundación Soros. La fundación, creada por el filántropo de origen húngaro George Soros, ha sido un blanco frecuente del gobierno conservador de Orbán.

También te puede interesar