Las plataformas de educación en línea se expanden en campos de refugiados con programas de alfabetización y formación profesional mediante equipos de energía solar. Iniciativas como el Índice de Autosuficiencia 3.0 ayudan a desarrollar habilidades. Los desafíos incluyen conectividad y financiación.

Reducción de la Brecha Educativa en Zonas de Crisis
Las plataformas de educación en línea están transformando vidas en campos de refugiados en todo el mundo, donde se ofrecen programas de alfabetización y formación profesional a comunidades desplazadas. Desde 2025, iniciativas como los cursos de aprendizaje electrónico de la ONU y el Índice de Autosuficiencia para Refugiados (SRI) han ampliado el acceso digital a más de 70 campos de refugiados en 34 países.
Educación Contra Todo Pronóstico
La educación tradicional sigue siendo escasa en los campos. Según el ACNUR, solo el 63% de los niños refugiados reciben educación básica, cifra que desciende al 24% en la educación secundaria. Los programas de aprendizaje electrónico superan las limitaciones de infraestructura mediante dispositivos de energía solar, bibliotecas sin conexión y aulas móviles. En el campo de Kakuma, Kenia, los estudiantes pueden seguir aprendiendo durante los cortes de electricidad gracias a tabletas con contenido precargado.
Iniciativas Impactantes en 2025
Principales avances este año:
- Índice de Autosuficiencia 3.0 con módulos especiales para emprendimiento
- Colaboración de UNICEF con empresas de telecomunicaciones para acceso gratuito a internet
- Formación profesional en el campo de Zaatari, Jordania, con 1.200 graduados
Construyendo Perspectivas Futuras
"No se trata solo de leer y escribir", explica la directora del programa, Amina Hassan. "Vemos a refugiados desarrollando habilidades en codificación, atención médica e instalaciones de energía sostenible". En el campo de Cox's Bazar, Bangladesh, los cursos de certificación han ayudado al 15% de los graduados a encontrar empleo.
Desafíos e Innovaciones
Los problemas de conectividad requieren soluciones como los kits de internet portátiles del ACNUR y grupos de aprendizaje por WhatsApp. Las barreras lingüísticas se abordan mediante herramientas de traducción por IA en la plataforma SDG:Learn de la ONU. Con más estaciones de carga solar, las tasas de finalización de cursos han aumentado un 40%.
A pesar del progreso, la financiación sigue siendo un desafío. El plan Educación en Emergencias 2025 solicita 1.500 millones de dólares para ampliar estas iniciativas.