
El Auge de los Alimentos Basados en Micelio
En un cambio innovador, los alimentos basados en hongos están causando revuelo en el mercado vegetal, ofreciendo alternativas sostenibles e innovadoras a los productos cárnicos y lácteos tradicionales. Empresas emergentes como Ecovative y MyForest Foods lideran el camino, utilizando micelio—la estructura similar a raíces de los hongos—para crear productos como MyBacon, una alternativa al tocino basada en micelio.
Expansión y Financiación de Ecovative
Ecovative, con sede en Nueva York, ha recaudado recientemente $11 millones en financiación, con planes para expandir agresivamente sus productos basados en micelio. La financiación incluye $1.68 millones en subvenciones y préstamos de la Advance Albany County Alliance. Una parte significativa del capital apoyará la expansión de MyBacon, un producto desarrollado por MyForest Foods, una filial de Ecovative.
¿Por Qué Micelio?
Los alimentos basados en micelio destacan por su sostenibilidad y procesamiento mínimo. A diferencia de muchas alternativas vegetales, MyBacon contiene solo cinco ingredientes: micelio orgánico, sal, azúcar, aceite de coco y sabores naturales. El proceso de producción implica cultivar micelio en virutas de madera dura, un método que preserva la textura y reduce los costos de procesamiento.
Impacto en el Mercado
MyBacon ya está disponible en 1,200 tiendas, incluyendo Whole Foods y Fresh Direct, con planes de expandirse a 4,000-5,000 tiendas para fin de año. El producto ha ganado popularidad por su sabor y textura superiores, con una tasa de ventas tres veces mayor que otras opciones vegetales para el desayuno.
Perspectivas Futuras
Ecovative y MyForest Foods no se detienen en el tocino. Planean introducir más productos derivados del cerdo y expandirse al sector de servicios alimentarios. Con un proceso de fermentación en estado sólido menos intensivo en capital que los métodos tradicionales, estas empresas están listas para revolucionar el mercado de proteínas alternativas.