El Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2025 muestra un aumento de tres veces en la inseguridad alimentaria aguda desde 2016, causado por conflictos, cambio climático y shocks económicos. La reducción de la ayuda humanitaria amenaza con agravar la crisis, con 231 millones de personas que podrían enfrentar inseguridad alimentaria en 2025.

Preocupaciones globales sobre la seguridad alimentaria aumentan debido a conflictos y cambio climático
Amenazas crecientes para las cadenas de suministro de alimentos
El Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GRFC) de 2025 revela que 295,3 millones de personas en 53 países enfrentan inseguridad alimentaria aguda, un aumento de tres veces desde 2016. El informe destaca conflictos, cambio climático e inestabilidad económica como las principales causas. Regiones como Sudán, la Franja de Gaza y Sudán del Sur son las más afectadas, con hambruna en partes de Sudán por primera vez desde 2020.
Cambio climático y shocks económicos
Las condiciones climáticas extremas han interrumpido la producción de alimentos en 18 países, afectando a más de 96 millones de personas. Al mismo tiempo, shocks económicos, como el aumento de los precios de los alimentos y la reducción de la ayuda humanitaria, han empeorado la situación en 15 países. Estos factores combinados han creado un círculo vicioso de desplazamiento, desnutrición y hambre.
Reducción de la ayuda humanitaria
El informe advierte sobre una posible reducción del 45% en la ayuda humanitaria para 2025, mientras que se espera que 231 millones de personas experimenten inseguridad alimentaria aguda. La suspensión de la ayuda estadounidense y los recortes de otros países donantes representan una amenaza adicional.
Llamado a la acción
Los expertos instan a inversiones políticas y financieras inmediatas para construir sistemas alimentarios resilientes. Sin intervención, la crisis podría empeorar y afectar a más personas.