2025 marca un cambio crítico en la política climática mientras temperaturas récord y preocupaciones de seguridad energética aceleran la transición renovable, con advertencias científicas que se intensifican.

La política climática mundial entra en nueva era en 2025
Mientras 2025 se desarrolla, la política climática está experimentando una transformación fundamental impulsada por un calentamiento global sin precedentes y prioridades económicas cambiantes. El año ya ha visto desarrollos críticos que señalan un cambio de paradigma en cómo los países abordan la acción climática.
Récord de temperaturas obliga a revisión de políticas
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, 2024 fue oficialmente el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1850, con temperaturas globales que alcanzaron 1,6°C por encima de los niveles preindustriales. Este hito ha obligado a los responsables políticos a enfrentar la realidad de que el objetivo de 1,5°C del Acuerdo de París se ha superado temporalmente.
"La negación científica ya no es posible en esta etapa, después de todo lo que ha sucedido en los últimos años," declaró André Corrêa do Lago, director de la próxima conferencia climática COP30 en Brasil.
Seguridad energética impulsa transición a energías renovables
El Statistical Review of World Energy del Energy Institute sugiere que 2025 podría marcar el comienzo de un nuevo paradigma donde las preocupaciones sobre la seguridad energética, en lugar de la motivación climática pura, aceleren la transición hacia energías renovables. Los países ven cada vez más la energía limpia como esencial para la seguridad nacional y la resiliencia económica.
La capacidad de energía renovable continúa creciendo rápidamente, con proyecciones que indican que las energías renovables cubrirán el 35% de la generación eléctrica mundial en 2025. Esto representa una aceleración significativa respecto a estimaciones anteriores, impulsada por avances tecnológicos y costos decrecientes.
Advertencias científicas se intensifican
Estudios recientes publicados en Nature Climate Change y otras revistas líderes destacan tendencias alarmantes. La investigación muestra que al menos el 30% del Ártico se ha convertido en una fuente neta de dióxido de carbono, mientras que el aumento global de la temperatura del agua de mar se ha cuadruplicado en las últimas décadas.
Un estudio de World Weather Attribution concluyó que el cambio climático hizo que una reciente ola de calor de febrero fuera al menos 2°C más caliente y diez veces más probable, subrayando las consecuencias inmediatas del calentamiento global.
Fuentes: Wikipedia - 2025 en cambio climático