Singapur construye parque solar flotante de 86 MW en el Embalse Pandan, elevando la capacidad solar flotante total a 296 MW como parte de su estrategia de energía renovable.

La Innovadora Solución Solar Flotante de Singapur
Singapur demuestra una notable ingeniosidad en el desarrollo de energía renovable con la construcción de un parque solar flotante de 86 megavatios en el Embalse Pandan, el cuerpo de agua más grande de la ciudad-estado. Este ambicioso proyecto representa la tercera gran instalación solar flotante de Singapur y muestra cómo los países con escasez de tierra pueden aprovechar creativamente las fuentes de energía renovable.
Ubicación Estratégica y Excelencia Técnica
El proyecto, adjudicado a la empresa de ingeniería con sede en Singapur Sembcorp Solar Singapore, utilizará la vasta superficie del Embalse Pandan para generar electricidad limpia sin consumir valiosos recursos terrestres. Esto sigue a dos instalaciones solares flotantes exitosas previas en los embalses Tengeh y Kranji, lo que eleva la capacidad solar flotante total de Singapur a 296 megavatios.
"Los proyectos solares flotantes en embalses como Pandan, Tengeh y Kranji son vitales para el panorama energético de Singapur con su escasez de tierra," dijo la Sra. Jen Tan, CEO de Sembcorp Solar Singapore.
Ventajas Técnicas de la Energía Solar Flotante
Las instalaciones solares flotantes ofrecen beneficios únicos en comparación con los sistemas tradicionales en tierra. El agua debajo de los paneles proporciona enfriamiento natural, lo que puede aumentar la producción de energía en aproximadamente un 2% ya que los paneles solares funcionan de manera más eficiente a temperaturas más bajas. Este efecto de enfriamiento es especialmente valioso en el clima tropical de Singapur, donde las altas temperaturas pueden reducir la eficiencia de los paneles solares.
Objetivos de Energía Renovable de Singapur
Singapur ha establecido objetivos ambiciosos para la adopción de energía renovable, con el objetivo de instalar una capacidad solar significativa para 2030. El país actualmente genera más de 1000 megavatios-hora de energía solar a través de varias instalaciones, incluyendo arreglos en techos. Los proyectos solares flotantes son un componente crucial de la estrategia de Singapur para diversificar su mix energético y reducir las emisiones de carbono.
Según la Agencia Internacional de Energía, el desarrollo de energía solar ofrece "enormes beneficios a largo plazo" que incluyen una mejor seguridad energética, sostenibilidad, reducción de la contaminación y menores costos de mitigación del cambio climático.
Contexto Global y Perspectivas Futuras
El enfoque de Singapur para el desarrollo de energía renovable sirve como modelo para otros centros urbanos densamente poblados que enfrentan limitaciones de tierra similares. El éxito de estos proyectos solares flotantes demuestra cómo las soluciones técnicas innovadoras pueden superar las limitaciones geográficas en la búsqueda de energía sostenible.
Ahora que los tres grandes embalses albergan instalaciones solares, Singapur enfrenta el interesante desafío de identificar nuevas ubicaciones para futuros proyectos de energía renovable mientras continúa su transición energética verde.