UE implementa normas estrictas contra residuos alimentarios y textiles

La UE obliga a reducir 30% los residuos alimentarios e implementar sistemas de reciclaje textil para 2030, pero los estados miembros enfrentan desafíos de infraestructura y consecuencias no deseadas en la implementación.

ue-residuos-alimentarios-textiles
Image for UE implementa normas estrictas contra residuos alimentarios y textiles

UE Adopta Medidas Estrictas Contra Crisis de Residuos

El Parlamento Europeo ha dado aprobación definitiva a una legislación innovadora que obliga a los estados miembros de la UE a reducir drásticamente los residuos alimentarios y abordar el impacto ambiental de la moda rápida. Las nuevas normas llegan en un momento en que los países experimentan importantes desafíos de infraestructura para implementar sistemas de reciclaje efectivos.

Objetivos Ambiciosos para 2030

Para 2030, los estados miembros deben alcanzar una reducción del 30% de los residuos alimentarios de hogares, tiendas y restaurantes en comparación con los niveles de 2021-2023. Además, deben reducir un 10% de los residuos del procesamiento y producción de alimentos. La UE estima que la unión genera anualmente aproximadamente 130 kg de residuos alimentarios por persona, totalizando 60 millones de toneladas.

Para textiles, los países deben establecer esquemas de responsabilidad del productor donde los fabricantes asuman los costos de recolección, clasificación y reciclaje. Este requisito entra en vigor 30 meses después de la implementación de la directiva. Actualmente, a nivel mundial se recicla menos del 1% de los textiles, con la UE generando 12,6 millones de toneladas de residuos textiles anuales.

Desafíos de Implementación Nacional

Varios estados miembros ya han comenzado a implementar medidas con éxito variable. Polonia obliga a los grandes minoristas a donar alimentos no vendidos a ONG y realizar campañas contra el desperdicio. España introdujo legislación que busca una reducción del 50% de residuos alimentarios per cápita en retail y sectores de consumo para 2030.

"2024 significó un punto de inflexión en España en la lucha contra el desperdicio de alimentos," dijo Luis Planas, ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación. A pesar del progreso, persisten desafíos significativos en toda la unión.

Deficiencias de Infraestructura y Consecuencias No Deseadas

Suecia enfrentó dificultades particulares cuando nuevas normas abrumaron estaciones de reciclaje y tiendas de segunda mano con material inutilizable. "Las leyes llegaron en el orden incorrecto," explicó Anna-Carin Gripwall de la organización de la industria de residuos Avfall Sverige.

Rumania lucha con infraestructura inadecuada, aunque fondos de la UE del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia buscan establecer 26 nuevas instalaciones de reciclaje para 2026. Bulgaria enfrenta desafíos similares, con solo alrededor de 7.000 toneladas de 100.000 toneladas anuales de residuos textiles recolectadas por separado.

Necesidad de Cambio de Mentalidad en Consumidores

Activistas ambientales enfatizan la necesidad de cambio de comportamiento en los consumidores. "Cada persona no debería comprar más de cinco prendas nuevas por año," aconsejó Beatrice Rindevall, directora de la Asociación Sueca para la Conservación de la Naturaleza.

Las medidas también buscan abordar el flujo de importaciones de moda ultra barata, especialmente de China, con la UE proponiendo un arancel fijo de importación de €2 para paquetes pequeños para frenar entregas de paquetes económicos.