Algas modificadas genéticamente mejoran captura de CO2 en 40%

Algas bioingenierizadas logran un 40% más de absorción de CO2, ofreciendo una solución escalable de captura de carbono con aplicaciones comerciales a partir de 2025.
algas-modificadas-captura-co2-40

Avance científico en tecnología de captura de carbono

Investigadores han logrado un avance significativo en la tecnología de captura de carbono mediante el uso de algas modificadas genéticamente que mejoran dramáticamente la eficiencia de absorción de CO2. Este nuevo enfoque de bioingeniería podría revolucionar la lucha contra el cambio climático al hacer la captura de carbono más efectiva y económicamente viable.

Funcionamiento de la tecnología

El avance consiste en modificar cepas específicas de algas para mejorar sus capacidades naturales de absorción de dióxido de carbono. Los científicos han identificado marcadores genéticos cruciales que controlan la eficiencia fotosintética y los procesos de fijación de carbono de las algas. Al optimizar estas vías genéticas, las algas modificadas pueden absorber hasta un 40% más de CO2 que las cepas naturales, requiriendo menos recursos en el proceso.

Ventajas sobre métodos tradicionales

A diferencia de los sistemas convencionales de captura de carbono que requieren enormes aportes energéticos e infraestructura compleja, el enfoque basado en algas funciona a través de procesos biológicos naturales. Las algas modificadas pueden cultivarse en diversos entornos, incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales, ubicaciones industriales e incluso océanos abiertos. Esta flexibilidad hace que la tecnología sea accesible tanto para países desarrollados como en desarrollo.

Impacto ambiental y escalabilidad

Las pruebas iniciales indican que la implementación a gran escala podría capturar millones de toneladas de CO2 anualmente. Las algas no solo almacenan carbono, sino que también pueden ser cosechadas para la producción de biocombustibles, creando un modelo económico circular. Este enfoque dual aborda simultáneamente tanto la reducción de carbono como las necesidades de energía renovable.

Aplicaciones comerciales y perspectivas futuras

Varias empresas ya están explorando aplicaciones comerciales, con proyectos piloto planificados para 2025. La tecnología muestra especial promesa para sectores industriales con altas emisiones, como generación de energía, producción de cemento y manufactura. Los expertos creen que este avance podría acelerar los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero.

Mia Chen
Mia Chen

Mia Chen es una periodista dedicada de Taiwán especializada en informes sobre salud y seguridad pública. Su trabajo se centra en informar a las comunidades sobre problemas críticos de bienestar y seguridad.

Read full bio →

You Might Also Like