
Expertos advierten sobre el creciente riesgo de zoonosis
Las autoridades sanitarias mundiales están en alerta debido al aumento del riesgo de zoonosis, infecciones que saltan de animales a humanos. Enfermedades como el dengue, chikungunya y viruela del mono están causando brotes en múltiples regiones. Los expertos señalan el cambio climático, la deforestación y el mayor contacto entre humanos y animales como las principales causas.
Brotes actuales
Desde agosto de 2025, los CDC han emitido avisos de salud para viajeros en varias regiones:
- Brotes de chikungunya en Bolivia, islas del Océano Índico y China
- Casos de viruela del mono en Liberia y Sierra Leona
- Dengue resurgente en América con más de 13 millones de casos registrados
- Preocupación por polio en más de 30 países, incluyendo Afganistán y Pakistán
Factores que aumentan el contagio
Los científicos identifican tres factores clave:
- Destrucción de hábitats que obliga a los animales a acercarse a asentamientos humanos
- Cambio climático que expande las zonas de proliferación de mosquitos
- Viajes globales que aceleran la propagación de enfermedades
"Existen aproximadamente 1.67 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves", advierte el Dr. James Roth del Centro para la Seguridad Alimentaria. "La mitad podría potencialmente infectar a humanos".
Estrategias de prevención
Las autoridades sanitarias recomiendan:
- Usar repelentes de insectos aprobados por la EPA con DEET
- Eliminar agua estancada donde se reproducen mosquitos
- Vacunarse antes de viajar a zonas de alto riesgo
- Evitar contacto con animales salvajes
La vacuna contra el dengue Qdenga® ahora se recomienda para niños en zonas de brote. Los CDC aconsejan a los viajeros internacionales consultar recomendaciones específicas para su destino antes de viajar.