
Negociaciones sobre tratado global de plásticos fracasan
Después de dos semanas de intensas conversaciones en Ginebra, la cumbre de la ONU para un tratado vinculante contra la contaminación por plásticos terminó sin acuerdo. Delegados de 175 países no lograron consensuar, especialmente sobre límites a la producción de nuevos plásticos.
Principales puntos de desacuerdo
La principal disputa giró en torno a los límites propuestos para la producción de plástico. Países productores de petróleo se opusieron firmemente, argumentando que dañaría sus economías. Durante negociaciones nocturnas, los textos se debilitaron hasta eliminar por completo los límites de producción.
Impacto ambiental
Sin acuerdos vinculantes, se espera que los residuos plásticos se tripliquen para 2060. Actualmente, entre 1.1 y 8.8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, dañando ecosistemas marinos y entrando en la cadena alimentaria humana a través de microplásticos.
Reacciones y próximos pasos
Miembros de la delegación noruega declararon: "No tendremos un tratado en Ginebra para acabar con la contaminación por plásticos". Representantes cubanos lo calificaron como una "oportunidad histórica perdida". Activistas como Willemijn Peeters de Searious Business sugieren que países progresistas podrían formar coaliciones fuera de la ONU para implementar restricciones regionales.