Nuevas fábricas de reciclaje para baterías de vehículos eléctricos

Nuevas fábricas de reciclaje para baterías de vehículos eléctricos recuperan materiales y reducen residuos. La planta más grande de Europa, en Noruega, procesa 25,000 baterías al año, mientras que los proyectos en Estados Unidos enfrentan retrasos.
fabricas-reciclaje-baterias-vehiculos-electricos

Revolución en la sostenibilidad de los coches eléctricos

Grandes fábricas de reciclaje de baterías para vehículos eléctricos están surgiendo en Europa y América del Norte. Estas instalaciones buscan abordar el creciente problema de los residuos de baterías y recuperar materiales valiosos. La planta de Hydrovolt en Noruega, la más grande de Europa en su tipo, comenzó a operar en 2022 y puede procesar 12,000 toneladas de paquetes de baterías al año, equivalentes a aproximadamente 25,000 baterías de vehículos eléctricos.

Cómo funciona el proceso de reciclaje

En fábricas como Hydrovolt, las baterías pasan por un proceso completamente automatizado que recupera hasta el 95% de los materiales. Esto incluye plásticos, cobre, aluminio y masa negra, un polvo que contiene níquel, manganeso, cobalto y litio. El aluminio se reutiliza en nuevos productos a través de la red de producción de Hydro, mientras que la masa negra se envía a socios como Northvolt para su refinamiento. Sistemas avanzados de extracción de polvo capturan materiales que normalmente se perderían durante el reciclaje mecánico.

Planes de expansión y desafíos

Hydrovolt tiene como objetivo procesar 70,000 toneladas de paquetes de baterías para 2025 y 300,000 toneladas para 2030. Sin embargo, los proyectos en Estados Unidos están experimentando retrasos. La planta de reciclaje de Redwood Materials en Carolina del Sur, valorada en $3.5 mil millones, se retrasó y no cumplió con su objetivo operativo a finales de 2024. Se espera que comience a operar a principios de 2025.

Impacto de las políticas en el crecimiento de la industria

La industria enfrenta desafíos debido a cambios en las políticas gubernamentales. La actual administración estadounidense ha detenido la financiación para programas de infraestructura de vehículos eléctricos, dejando $70 millones asignados a Carolina del Sur sin usar. El fabricante de baterías AESC recientemente redujo una expansión planificada en Carolina del Sur, lo que llevó al estado a retirar $111 millones en incentivos.

Por qué el reciclaje es importante

Se espera que los vehículos eléctricos dominen las ventas de automóviles para 2040, y el reciclaje aborda problemas ambientales críticos:

  • Evita que químicos tóxicos de las baterías terminen en vertederos
  • Reduce la demanda de minería de materias primas
  • Disminuye la huella de carbono hasta en un 70% en comparación con la producción de nuevos materiales
  • Cumple con las nuevas regulaciones de la UE sobre reciclaje de baterías

Como explica Emma Nehrenheim de Northvolt: "El reciclaje permite un uso sostenible a largo plazo de la tecnología de iones de litio al reemplazar materiales extraídos con reciclados."

Ethan Petrov
Ethan Petrov

Ethan Petrov es un experto ruso en ciberseguridad especializado en ciberdelincuencia y análisis de amenazas digitales. Su trabajo ilumina el panorama en evolución de las amenazas cibernéticas globales.

Read full bio →

You Might Also Like