Red Satelital Rastrea Fugas de Metano en Tiempo Real

Una red satelital global detecta fugas de metano en tiempo real, apoyando objetivos climáticos. El sistema alerta a gobiernos y empresas sobre grandes emisiones de combustibles fósiles, agricultura y residuos.
red-satelital-fugas-metano-tiempo-real

Observatorio Global de Metano Revoluciona el Seguimiento de Emisiones

Una red satelital innovadora ahora ofrece monitoreo en tiempo real de fugas de metano a nivel mundial. El Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO), lanzado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, utiliza sensores avanzados para detectar emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de instalaciones de petróleo y gas, minas de carbón y explotaciones agrícolas. Este sistema proporciona datos pocas horas después de la detección, permitiendo respuestas rápidas ante fugas significativas.

La Importancia del Metano

El metano es responsable de aproximadamente el 30% del calentamiento global desde la Revolución Industrial. Aunque permanece menos tiempo en la atmósfera que el CO2, es 80 veces más potente en la regulación del calor. Estudios recientes muestran que las actividades humanas producen 360 millones de toneladas anuales, principalmente de combustibles fósiles (33%), ganadería (30%) y residuos (18%).

Funcionamiento del Sistema Satelital

El Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS) combina datos de múltiples satélites. Cuando detecta fugas importantes, alerta a gobiernos y empresas. California lanzó su propia red satelital en marzo de 2025, estableciendo un nuevo estándar en monitoreo regional.

Impacto en la Acción Climática

Esta tecnología respalda el Compromiso Global sobre el Metano de 150 países, que busca una reducción del 30% para 2030. Descubrimientos recientes revelaron que las minas de carbón en Australia emiten entre 3 y 8 veces más metano del reportado. "Tenemos los datos; ahora necesitamos acción", afirma Manfredi Caltagirone, director del IMEO.

Desarrollos Futuros

La red se expandirá con nuevos satélites en 2026 para detectar fugas menores. Programas de capacitación están en marcha en Angola, Libia y otros países para fortalecer la capacidad de respuesta local. Una implementación completa podría evitar un calentamiento de 0,3°C para 2050.

William Lee
William Lee

William Lee es un reconocido periodista estadounidense especializado en asuntos judiciales y reportajes legales. Su trabajo ofrece perspectivas cruciales sobre el sistema de justicia.

Read full bio →

You Might Also Like