Las aplicaciones de transporte público ahora muestran datos de calidad del aire en tiempo real para ayudar a los viajeros a evitar zonas contaminadas. Nuevas funciones incluyen rutas de aire limpio, alertas de salud y consejos personalizados.

Transporte público integra mediciones de calidad del aire
Las aplicaciones de transporte público en todo el mundo están integrando datos de calidad del aire en tiempo real desde 2025, lo que representa una revolución para los viajeros urbanos. Plataformas como Citymapper, Google Maps y Moovit ahora muestran índices de calidad del aire (AQI) en vivo junto con las opciones de ruta, permitiendo a los usuarios evitar zonas de alta contaminación.
Cómo funciona la tecnología
Los sistemas recopilan datos de sensores gubernamentales, redes satelitales y dispositivos IoT locales. Al planificar rutas, las aplicaciones muestran indicadores AQI codificados por colores. Las áreas de alto riesgo aparecen en rojo, con sugerencias de rutas alternativas más limpias. Aplicaciones como Breezometer incluso ofrecen pronósticos de contaminación a 24 horas.
Protección de la salud
La nueva función de "rutas de aire limpio" prioriza trayectos con niveles más bajos de partículas finas (PM2.5) y ozono. "Esto es revolucionario para pacientes con asma y padres", afirma la neumóloga Dra. Elena Rodríguez. Las apps también envían alertas cuando los niveles de AQI son peligrosos (superiores a 150), con consejos sobre el uso de mascarillas o postergar el viaje.
Aplicaciones globales
La app de transporte de Delhi fue la primera en implementar esta función durante la crisis de smog de 2024, reduciendo la exposición en un 37%. Ciudades europeas como París ahora usan estándares de calidad del aire de la UE. En EE.UU., Chicago y Los Ángeles desarrollan mapas de contaminación en tiempo real específicos para corredores de transporte público.
Futuros desarrollos
A finales de 2025 llegarán funciones personalizadas donde los usuarios podrán ingresar datos de salud para obtener rutas adaptadas. Transport for London está probando IA que combina calidad del aire con densidad de viajeros. Singapur implementará sensores móviles en autobuses para mediciones hiperlocales.
Según estudios recientes, esta innovación reduce la exposición a la contaminación en horas pico hasta en un 52%.