Una floración tóxica de Karenia mikimotoi ha matado miles de animales marinos desde marzo 2025 en Australia del Sur, con impactos devastadores en pesca y turismo.

Desastre ambiental afecta la costa sur de Australia
Una devastadora floración de algas ha matado a miles de animales marinos desde marzo de 2025 a lo largo de la costa de Australia del Sur. El brote tóxico de la alga Karenia mikimotoi ha diezmado poblaciones de peces y ecosistemas marinos, con el primer ministro Peter Malinauskas calificándolo como un desastre natural. Residentes reportaron más de 13,850 animales muertos, incluyendo tiburones, rayas y delfines.
Mecanismo letal
Karenia mikimotoi produce toxinas que dañan las branquias, impidiendo que los peces absorban oxígeno. Al descomponerse, las algas también consumen oxígeno del agua. Este doble mecanismo crea condiciones letales que han devastado hábitats marinos en un área de 4,500 km², más grande que Utrecht y Flevoland juntos. Las olas de calor marinas, vinculadas al cambio climático, aceleraron la propagación.
Impacto económico y ecológico
El sector pesquero está paralizado, con pescadores reportando capturas nulas desde el inicio. Las granjas de ostras cerraron por contaminación, mientras que el turismo colapsó debido a playas cubiertas de espuma amarilla tóxica y animales muertos. ABC Australia cita a representantes del sector que califican la situación como inédita.
Respuesta gubernamental y preocupación climática
Los gobiernos federal y estatal asignaron €15.5 millones para limpieza y apoyo a empresas. La negativa del ministro de medio ambiente, Murray Watt, a declarar un desastre nacional generó críticas. Mientras los australianos enfrentan ecosistemas marinos dañados, aumentan los llamados a acciones climáticas. Las algas disminuirían con aguas más frías, pero inviernos suaves prolongaron el brote.