Rusia ataca red eléctrica de Ucrania, petrolero alcanzado

Rusia intensifica ataques contra la red eléctrica de Ucrania, dejando a 60.000 personas sin electricidad en Zaporiyia. Ucrania responde con un ataque a la infraestructura petrolera rusa en Tuapse. Combates intensos continúan en Pokrovsk mientras ambas partes escalan ataques energéticos antes del invierno.

rusia-ataca-red-electrica-ucrania
Image for Rusia ataca red eléctrica de Ucrania, petrolero alcanzado

Apagón masivo en Zaporiyia tras ataques rusos

Casi 60.000 residentes en la región ucraniana de Zaporiyia se quedaron sin electricidad después de ataques rusos nocturnos contra la infraestructura energética. El ataque representa la última escalada en la campaña de Rusia dirigida a los sistemas energéticos de Ucrania mientras se acerca el invierno. 'Restableceremos el suministro eléctrico tan pronto como la situación de seguridad lo permita,' declaró el gobernador Ivan Fedorov de Zaporiyia a los medios locales.

Los ataques causaron daños significativos a las instalaciones eléctricas, enviando equipos de reparación a las áreas afectadas. Dos personas resultaron heridas en los ataques en Zaporiyia, según autoridades regionales. La región sur de Odesa también fue alcanzada por ataques de drones rusos, resultando en dos muertos y tres heridos cuando camiones fueron atacados.

Rusia intensifica ataques a infraestructura energética

Las tropas rusas han aumentado drásticamente los ataques contra la infraestructura energética ucraniana en las últimas semanas. Octubre registró más ataques nocturnos que cualquier mes desde principios de 2023, según analistas militares. 'Rusia claramente intenta paralizar la red energética ucraniana antes de que llegue el invierno,' señaló la analista de seguridad Maria Kovalenko. 'Esto sigue un patrón que hemos visto durante todo el conflicto: atacar infraestructura civil para crear máxima disrupción.'

La región de Zaporiyia, parcialmente ocupada por tropas rusas desde 2022, sufre ataques diarios con drones y misiles. La región sirve como un centro industrial y agrícola crucial para Ucrania, haciendo de su infraestructura energética un objetivo estratégico.

Contraataques ucranianos apuntan al sector energético ruso

En respuesta a los ataques rusos, Ucrania lanzó sus propios ataques contra la infraestructura energética rusa. Drones ucranianos alcanzaron el puerto estratégico del Mar Negro en Tuapse, donde un petrolero fue alcanzado e incendiado, y se dañaron instalaciones de procesamiento de petróleo. 'Los once militares que aterrizaron en helicóptero fueron eliminados,' afirmó el Ministerio de Defensa ruso sobre operaciones ucranianas en Pokrovsk, aunque fuentes ucranianas negaron estas cifras de bajas.

El ataque a Tuapse representa parte de la campaña más amplia de Ucrania contra la infraestructura petrolera rusa. Según fuentes de inteligencia ucranianas, el Centro de Operaciones Especiales Alpha del servicio de seguridad ejecutó el ataque, registrando cinco impactos de drones que inhabilitaron infraestructura crítica de carga. Reuters informó que el ataque forzó cierres temporales de múltiples aeropuertos rusos en regiones del sur y oeste por razones de seguridad.

Batalla estratégica por Pokrovsk se intensifica

Mientras tanto, continúan intensos combates alrededor de la ciudad estratégica de Pokrovsk en el óblast de Donetsk, donde ambas partes reclaman ventajas tácticas. La ciudad, a menudo llamada 'la puerta a Donetsk', ha experimentado combates intensos durante más de un año. Las tropas rusas lograron capturar partes de la ciudad a fines de octubre y intentan rodear posiciones ucranianas.

Las tropas ucranianas han recurrido al transporte aéreo de soldados hacia las áreas en disputa. 'La situación es difícil y dinámica,' reconoció un comandante de cuerpo ucraniano. Medios ucranianos informaron que unidades especiales ejecutaron una compleja operación de desembarco en Pokrovsk, penetrando áreas bajo control ruso. Sin embargo, autoridades rusas afirmaron haber eliminado toda la fuerza de desembarco.

La población de la ciudad ha disminuido dramáticamente de aproximadamente 60.000 antes de la invasión de 2022 a menos de 1.500 residentes a fines de 2025, según datos de Wikipedia. Una ruta de suministro clave a través de la ciudad se ha vuelto inutilizable debido a los combates, complicando la logística ucraniana.

Guerra energética invernal se intensifica

Los ataques mutuos contra infraestructura energética señalan una escalada en lo que los analistas llaman la 'guerra energética invernal'. Ambos países apuntan a la capacidad del otro para mantener operaciones militares y vida civil durante los próximos meses fríos. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky reveló que solo en la última semana, Rusia lanzó casi 1.500 drones de ataque, 1.170 bombas guiadas antiaéreas y más de 70 misiles contra Ucrania.

El conflicto no muestra señales de disminución mientras los esfuerzos diplomáticos se estancan. Con el invierno acercándose, la destrucción de infraestructura energética amenaza con crear crisis humanitarias en regiones afectadas a ambos lados del conflicto.

También te puede interesar