Lituania solicita a la OTAN refuerzos en defensa aérea tras hallar dos drones militares rusos, uno con explosivos, lo que genera preocupación por el desbordamiento del conflicto y las obligaciones de defensa colectiva.

Lituania solicita defensa aérea reforzada de la OTAN
Lituania ha solicitado formalmente a la OTAN el refuerzo de su defensa aérea tras el descubrimiento de dos drones militares en su territorio. El ministro de Asuntos Exteriores, Gabrielius Budrys, atribuyó los incidentes a Rusia y los calificó como un desbordamiento del conflicto de Ucrania hacia territorio de la OTAN.
Cronología de los incidentes con drones
El 10 de julio, un drone procedente de Bielorrusia penetró en el espacio aéreo lituano, activando las alarmas de ataque aéreo. Un segundo drone con 2 kg de explosivos fue encontrado el 4 de agosto en un campo de entrenamiento militar. Ambos drones fueron identificados como modelos rusos Gerbera.
La amenaza de los drones Gerbera
El Gerbera es un drone kamikaze ruso diseñado como una alternativa económica a los modelos iraníes Shahed. Fabricados con madera contrachapada y poliestireno, estos drones son difíciles de detectar por radar. Suelen transportar 5 kg de explosivos y cuestan aproximadamente $10,000 por unidad.
Implicaciones del Artículo 5 de la OTAN
Estos incidentes plantean dudas sobre la obligación de defensa colectiva de la OTAN bajo el Artículo 5, que considera un ataque a un estado miembro como un ataque a todos. Lituania subrayó que la defensa fronteriza no debe recaer únicamente en los estados fronterizos.
Contexto regional de seguridad
Incidentes similares han ocurrido en Polonia y Rumanía desde la invasión rusa de Ucrania. Los miembros europeos de la OTAN han duplicado recientemente sus objetivos de gasto en defensa, priorizando sistemas de defensa aérea.