
Mercados suizos reaccionan al shock arancelario
La bolsa suiza (SMI) abrió con una pérdida del 1,8% tras el anuncio estadounidense de aranceles del 39% a las importaciones. Los inesperadamente altos impuestos pusieron al gobierno en modo crisis, con crecientes temores por las consecuencias económicas.
Ruptura diplomática
Los aranceles anunciados el 1 de agosto (día nacional suizo) colocan a Suiza en la lista de países con las mayores sanciones comerciales de EE.UU. Reconstrucciones revelan una desastrosa llamada telefónica entre la presidenta Keller-Sutter y el expresidente Trump. Según medios suizos, Trump hizo esperar a Keller-Sutter 10 minutos y rechazó la propuesta suiza de un arancel del 10%.
Impacto económico
Las exportaciones suizas a EE.UU. incluyen productos de alta gama como relojes de lujo (Swatch, Richemont), farmacéuticos y cápsulas de Nespresso. Los aranceles afectan desproporcionadamente a estos sectores, mientras que servicios y bancos como UBS se mantienen a salvo. La asociación comercial Handel Schweiz advierte de una 'catástrofe comercial' y posibles pérdidas de empleo.
Contraste con la UE y consecuencias políticas
El arancel del 39% contrasta fuertemente con el 15% negociado por la UE, destacando la desventaja de Suiza como negociador solitario. Keller-Sutter recibe críticas por su gestión de la crisis, con opositores calificando su enfoque de ingenuo. El gobierno considera medidas de estímulo económico y explora vínculos más estrechos con la UE, a pesar de la oposición del partido nacionalista SVP.
A partir del jueves, Berna se apresura a alcanzar un acuerdo de última hora mientras los mercados siguen volátiles.