Acuerdo comercial entre EE.UU. y UE a punto de concretarse

EE.UU. y la UE finalizan un acuerdo comercial con aranceles del 15% sobre bienes europeos antes del plazo del 1 de agosto. Podrían aplicarse excepciones para aviones y equipos médicos, mientras que los sectores de acero y aluminio mantendrían aranceles más altos. La UE tiene preparadas contramedidas de 93 mil millones de euros en caso de fracaso.
acuerdo-comercial-eeuu-ue

Acuerdo comercial entre EE.UU. y UE a punto de concretarse

La Unión Europea y Estados Unidos están cerca de alcanzar un acuerdo comercial, con solo una semana restante antes del plazo límite del presidente Trump el 1 de agosto. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el acuerdo está "a punto de concretarse", mientras que el secretario de Comercio de EE.UU., Lutnick, expresó confianza en una solución.

Estructura arancelaria y negociaciones

Las negociaciones se centran en un arancel estadounidense del 15% sobre bienes europeos. Aunque parece alto, se alinea con los aranceles efectivos actuales, que promedian un 15% (combinando los derechos existentes del 4,8% y el recargo del 10% de Trump). La mayoría de los estados miembros de la UE parecen dispuestos a aceptar este marco, especialmente si se conceden excepciones para sectores clave como aviones y equipos médicos.

Impacto económico y sectorial

El arancel propuesto del 15% afectará de manera desigual a diversas industrias. Mientras que para muchos sectores es manejable, las industrias de acero y aluminio enfrentarán aranceles prohibitivos del 50%. Analistas económicos sugieren que la economía holandesa sufriría un impacto general limitado con aranceles del 20%, aunque las consecuencias sectoriales podrían ser significativas. Las empresas han pospuesto decisiones debido a la incertidumbre comercial.

Planes de contingencia

Si las negociaciones fracasan, la UE ha preparado contramedidas por valor de 93 mil millones de euros, dirigidas a bienes estadounidenses como motores de avión, motocicletas y jeans. Estas medidas entrarían en vigor el 7 de agosto si no se alcanza un acuerdo. Ambas partes continúan con intensas discusiones técnicas sin esperar una prórroga del plazo.

Lucas Schneider
Lucas Schneider

Lucas Schneider es un aclamado periodista financiero alemán especializado en el análisis de mercados globales. Sus perspicaces reportajes desmitifican las complejas tendencias económicas para el público en general.

Read full bio →

You Might Also Like