
Acuerdo comercial histórico alcanzado
Estados Unidos y Japón han cerrado un importante acuerdo comercial con aranceles mutuos del 15%, justo una semana antes del plazo del 1 de agosto, cuando habrían entrado en vigor tarifas del 25%. Este avance pone fin a meses de tensas negociaciones que amenazaban con escalar a una guerra comercial.
Términos clave
El presidente Trump calificó el acuerdo como "el mayor acuerdo comercial de la historia" y destacó que Japón abrirá su mercado a automóviles, camiones, arroz y productos agrícolas estadounidenses. Japón comprometió inversiones por unos 468 mil millones de euros que deberían generar cientos de miles de empleos. El primer ministro Ishiba confirmó el acuerdo durante una conferencia de prensa urgente en Tokio, aunque los detalles aún no se han hecho públicos.
Impacto económico
La industria automotriz japonesa, ya afectada por aranceles del 25% desde abril, sigue enfrentando desafíos. El economista Nobuhiro Kiuchi advirtió que la nueva tarifa podría contraer la economía en un 0,5%. El índice Nikkei subió más de 1200 puntos tras el anuncio, mientras que el yen se fortaleció a 146 por dólar.
Concesiones controvertidas
Japón importará más arroz estadounidense dentro de los marcos existentes para proteger su agricultura local. Estados Unidos prometió no gravar a Japón más que a otros países en productos clave como chips y medicamentos. Sin embargo, los aranceles del 50% sobre acero y aluminio permanecen sin cambios.
Consecuencias políticas
La reacción pública en Japón está dividida. Las empresas están aliviadas por evitar una escalada, pero el líder opositor Kenta Saito exige una investigación parlamentaria sobre posibles daños a los intereses nacionales. Se espera que el primer ministro Ishiba renuncie este mes tras completar el acuerdo y sufrir recientes derrotas electorales.