
Tensión diplomática por incidente con láser
Alemania ha acusado formalmente a China de apuntar con un láser a una aeronave de vigilancia militar durante una operación de la UE en el Mar Rojo. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán calificó el incidente como "totalmente inaceptable" y afirmó que puso en peligro al personal y perturbó las operaciones de seguridad.
Detalles operacionales
El incidente ocurrió la semana pasada cuando un buque de la marina china disparó un láser contra un avión alemán que realizaba vuelos de reconocimiento para la Operación Aspides. Esta misión de la UE protege desde 2024 las rutas comerciales contra ataques de los rebeldes hutíes. Los láseres pueden cegar temporalmente a los pilotos y son considerados actos hostiles según los protocolos internacionales de aviación.
Contexto geopolítico
La acusación llega semanas antes de una cumbre planeada entre la UE y China en Pekín. Informes recientes sugieren que China podría acortar o cancelar el encuentro. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó hoy que la futura cooperación depende de cómo China gestione su apoyo a las operaciones militares rusas en Ucrania.
Implicaciones para la seguridad regional
La Operación Aspides incluye a varios países de la UE, entre ellos Países Bajos, y combate las amenazas hutíes a las rutas comerciales globales. El Mar Rojo sigue siendo inestable, con recientes ataques a buques mercantes que han aumentado los costes de seguros y retrasos a nivel mundial.