Todos los estados miembros de la OTAN, incluida España, han acordado un borrador en el que se comprometen a aumentar los gastos de defensa hasta el 5% del PIB. La aprobación de España llegó tras ajustes en el texto y compromisos, lo que subraya el equilibrio entre ambición y flexibilidad dentro de la alianza.

La OTAN alcanza consenso sobre gastos de defensa
Todos los estados miembros de la OTAN, incluida España, han acordado un nuevo borrador sobre gastos de defensa, según confirman diplomáticos. El acuerdo incluye un compromiso para aumentar los gastos de defensa hasta el 5% del PIB, una exigencia planteada originalmente por el expresidente estadounidense Donald Trump.
La resistencia inicial de España
El primer ministro español Pedro Sánchez se había opuesto inicialmente al objetivo del 5%, calificándolo de "irrazonable" y "contraproducente". Sin embargo, tras ajustes en el texto y compromisos con España, Madrid ha dado finalmente su aprobación. El compromiso permite a los estados miembros flexibilidad para determinar cuánto dinero necesitan para alcanzar los objetivos comunes de la OTAN, siempre que se cumplan dichos objetivos.
Ajustes en el texto
La declaración final, que se firmará el próximo miércoles en La Haya, mantiene el objetivo del 5%, pero con un lenguaje más matizado. La frase "nos comprometemos" ha sido reemplazada por "los aliados se comprometen", lo que ofrece mayor flexibilidad. Este cambio fue clave para obtener el apoyo de España, a pesar de la presión de algunos miembros de la OTAN, como EE.UU. y países de Europa del Este, que abogaban por condiciones más estrictas.
Propuesta de los Países Bajos
El primer ministro neerlandés Mark Rutte propuso dividir el objetivo del 5% en un 3,5% para gastos directos de defensa y un 1,5% para infraestructura relacionada, una medida destinada a calmar las preocupaciones de los miembros más reticentes. Rutte subrayó la importancia de la unidad y advirtió que, sin compromiso, la cumbre corría el riesgo de terminar sin resultados tangibles.
Perspectiva experta
La corresponsal de la OTAN, Kysia Hekster, señaló que la alianza considera necesario el objetivo del 5% para alcanzar las metas comunes, mientras que España sigue convencida de que puede lograrlo con menos. La ambigüedad en la declaración final refleja un delicado equilibrio entre ambición y viabilidad práctica.