La Unión Africana lidera el movimiento del Sur Global a través de iniciativas económicas y diplomáticas, promoviendo la unidad, el desarrollo sostenible y una representación global equitativa.

Introducción
La Unión Africana (UA) se ha convertido en un actor clave en el movimiento del Sur Global, abogando por la cooperación económica y diplomática entre los países en desarrollo. Con sus 55 estados miembros, la UA promueve iniciativas para la unidad, el desarrollo sostenible y una representación global justa.
Contexto histórico
Fundada en 2002 como sucesora de la Organización para la Unidad Africana (OUA), la UA fue creada para acelerar la integración política y socioeconómica en África. Su visión, "Un África integrada, próspera y pacífica", se alinea con las aspiraciones del Sur Global en cuanto a autodeterminación y prosperidad colectiva.
Iniciativas económicas
La UA ha impulsado el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), la zona de libre comercio más grande del mundo, para estimular el comercio intraafricano y reducir la dependencia de los mercados externos. Esta iniciativa es fundamental para la búsqueda de autonomía económica del Sur Global.
Liderazgo diplomático
Los líderes africanos, bajo el paraguas de la UA, son cada vez más escuchados en foros internacionales como el G20, donde la UA se convirtió en miembro en 2023. Su defensa de la justicia climática, el alivio de la deuda y el comercio justo se alinea con la agenda más amplia del Sur Global.
Desafíos y oportunidades
Aunque la UA enfrenta desafíos como la inestabilidad política y problemas de financiación, su papel en la formación de un bloque coherente del Sur Global es innegable. El tema para 2025, "Año de las Reparaciones", subraya su compromiso con la reparación de injusticias históricas.
Conclusión
El liderazgo de la UA en el movimiento del Sur Global refleja la creciente influencia de África en el escenario mundial. Al fomentar la unidad y la innovación, la UA allana el camino hacia un orden global más justo.