Trump amenaza a Nigeria con acción militar por persecución de cristianos, mientras Nigeria acepta ayuda estadounidense contra el terrorismo pero exige respeto a su soberanía. La amenaza sigue a la designación de Nigeria como país de especial preocupación por libertad religiosa.
La amenaza militar de Trump intensifica tensiones entre EE.UU. y Nigeria
El expresidente Donald Trump ha emitido una severa amenaza militar contra Nigeria, advirtiendo sobre una posible intervención estadounidense si la nación de África Occidental no actúa contra lo que describe como el asesinato sistemático de cristianos. En una publicación de Truth Social, Trump declaró: 'Si atacamos, será rápido y contundente, exactamente como los asesinos terroristas atacan a nuestros queridos cristianos.' La amenaza representa una de las principales escaladas en las relaciones entre EE.UU. y Nigeria en los últimos años.
La respuesta medida de Nigeria
Funcionarios nigerianos han respondido con cautela a las amenazas de Trump. Un portavoz gubernamental declaró que la ayuda estadounidense en la lucha contra el terrorismo es bienvenida, pero solo si se respeta la integridad territorial de Nigeria. 'Aceptamos la cooperación internacional en nuestra lucha contra el terrorismo, pero cualquier asistencia debe reconocer nuestra soberanía y fronteras territoriales,' enfatizó el portavoz. Esta posición requiere efectivamente la aprobación estadounidense antes de que cualquier acción militar pueda tener lugar en suelo nigeriano.
La designación de libertad religiosa genera controversia
La amenaza militar sigue a la decisión de Trump de designar a Nigeria como un país de especial preocupación con respecto a la libertad religiosa. Esta designación, anunciada el viernes, podría potencialmente conducir a sanciones, incluyendo restricciones sobre ayuda no humanitaria. Nigeria había estado previamente en esta lista desde 2020 hasta 2023 antes de que la designación fuera levantada bajo la administración Biden.
El presidente Bola Tinubu rechazó firmemente la caracterización de Nigeria como religiosamente intolerante. 'Retratar a Nigeria como un país religiosamente intolerante no se ajusta a la realidad y pasa por alto los esfuerzos constantes y sinceros del gobierno para proteger la libertad de religión y credos de todos los nigerianos,' declaró Tinubu.
La realidad compleja de la crisis de seguridad de Nigeria
La situación sobre el terreno presenta una imagen más matizada de lo que sugiere la caracterización de Trump. Según el Proyecto de Datos de Ubicación y Evento de Conflictos Armados (ACLED), aunque ha habido aproximadamente cincuenta ataques este año dirigidos específicamente contra cristianos por su fe, la gran mayoría de las víctimas en la prolongada insurgencia de Nigeria han sido musulmanes.
Un analista del grupo de investigación de crisis estadounidense ACLED dijo a Reuters: 'Hemos contado casi 2000 ataques contra civiles en Nigeria este año. En cincuenta de ellos, los cristianos fueron atacados por ser cristianos.'
La amenaza continua de Boko Haram
La principal amenaza de seguridad en Nigeria proviene de Boko Haram y sus facciones escindidas, que han estado activas durante más de quince años en el noreste de Nigeria. El conflicto ha resultado en decenas de miles de muertes, con informes recientes que apuntan a un resurgimiento de la violencia. Un informe de seguridad de Nextier SPD reveló que entre noviembre de 2024 y abril de 2025, más de 100 miembros del personal militar y más de 200 civiles fueron asesinados en 252 ataques terroristas.
Reacciones internacionales e implicaciones
La amenaza de intervención militar estadounidense ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional. Algunos grupos conservadores han apoyado la posición de Trump, mientras que expertos regionales advierten que la acción militar podría desestabilizar aún más la región. 'La intervención militar sin una comprensión adecuada de la compleja dinámica local podría exacerbar las tensiones existentes y crear nuevos desafíos de seguridad,' advirtió un analista de seguridad de África Occidental.
Trump también amenazó en la misma publicación de Truth Social con eliminar toda ayuda material y asistencia a Nigeria, lo que generó preocupaciones sobre el impacto humanitario potencial en un país que ya lucha con desafíos significativos de seguridad y económicos.
La situación sigue siendo fluida, y es probable que los canales diplomáticos entre EE.UU. y Nigeria vean más actividad en los próximos días mientras ambos países navegan por esta escalada inesperada de tensiones.
Nederlands
English
Deutsch
Français
Español
Português