UE busca mayor rol en futuro de Gaza tras acuerdo de paz

La UE busca expandir su papel en la reconstrucción y gobernanza de Gaza tras el acuerdo de paz de 2025, pero enfrenta divisiones internas, retrasos en misiones fronterizas y enormes costos de reconstrucción de 70.000 millones de dólares.

ue-mayor-rol-gaza-acuerdo-paz
Image for UE busca mayor rol en futuro de Gaza tras acuerdo de paz

Diplomacia europea en Gaza de posguerra

Tras un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos que fue firmado en octubre de 2025, la Unión Europea se posiciona para un papel más sustancial en la reconstrucción y gobernanza de Gaza. La unión, que desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 ha proporcionado más de 550 millones de euros en ayuda humanitaria, busca ahora transicionar de ser principalmente donante a un actor político activo en el futuro de Gaza.

Acuerdo de paz abre nuevas oportunidades

El acuerdo de paz firmado el 13 de octubre de 2025 por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía ha creado un marco para que la UE expanda su participación. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, enfatizó la complejidad de la tarea por delante: 'El plan de paz requiere apoyo internacional significativo para tener éxito, y Europa quería contribuir plenamente a esto.'

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han acogido favorablemente el acuerdo, con von der Leyen señalando que 'cuando llegue el momento, estaremos listos para ayudar en la recuperación y reconstrucción.' La UE ya se ha comprometido con un programa plurianual de 1.600 millones de euros para la recuperación palestina para el período 2025-2027.

Enorme desafío de reconstrucción

La escala de destrucción en Gaza presenta un desafío sin precedentes. Según estimaciones del PNUD citadas por Jaco Cilliers, más de 55 millones de toneladas de escombros deben ser removidas de la franja costera, con costos de reconstrucción estimados en 17.000 millones de euros solo para los primeros tres años. Evaluaciones más recientes del Banco Mundial, ONU y UE han estimado los costos totales de reconstrucción en aproximadamente 70.000 millones de dólares.

Desafíos en misión fronteriza

Los intentos de la UE de redesplegar su misión de vigilancia fronteriza EUBAM Rafah han enfrentado obstáculos. La misión, que involucra a agentes de policía de Italia, España y Francia, debía reiniciarse en octubre de 2025, pero sufrió retrasos porque Israel insistió en que Hamas transfiriera los restos de rehenes fallecidos. 'La misión de la UE permanece lista y será desplegada en el cruce fronterizo de Rafah una vez que las condiciones lo permitan,' declaró un portavoz de Kallas en Bruselas.

Persisten divisiones internas

La efectividad de la UE sigue siendo obstaculizada por divisiones internas entre estados miembros. Como reportó Al Jazeera, países como España e Irlanda han abogado por medidas más fuertes contra Israel, mientras que Alemania, Hungría y la República Checa han bloqueado tales pasos. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, enfatizó que 'Hamas debe ser desarmado y no debe ejercer más influencia política.'

El primer ministro español, Pedro Sánchez, ha mantenido el embargo de armas de su país contra Israel, declarando: 'Mantendremos este embargo hasta que todo este proceso se consolide y esté definitivamente encaminado hacia una paz sostenible.' Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que Francia, aunque ayudaría a entrenar policías palestinos, no participaría en una fuerza de estabilización.

Cuestiones de gobernanza siguen sin resolver

El futuro gobierno de Gaza sigue siendo un problema crucial sin resolver. La UE ha declarado consistentemente que 'Hamas no debe tener ningún papel futuro en el gobierno de la Franja de Gaza,' como confirmó el portavoz de Kallas. Sin embargo, informes recientes sobre violencia entre miembros de Hamas y clanes armados en Gaza han generado preocupaciones sobre posibles vacíos de poder.

El presidente búlgaro, Rumen Radev, ve la situación actual como una oportunidad para Europa: 'Aquí Europa tiene la oportunidad de desempeñar un papel clave y hacer una contribución significativa a la rápida y completa implementación de este plan.' La capacidad de la UE para superar sus divisiones internas y convertir declaraciones diplomáticas en acción concreta determinará finalmente si puede pasar de los márgenes al centro del escenario en el futuro de Gaza.