UE y EE.UU. coordinan nuevas sanciones contra exportaciones de petróleo ruso

Funcionarios de la UE y EE.UU. discuten en Washington nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a las exportaciones de petróleo, tras una reciente escalada militar y esfuerzos diplomáticos estancados.

ue-eeuu-sanciones-petroleo-ruso
Image for UE y EE.UU. coordinan nuevas sanciones contra exportaciones de petróleo ruso

Coordinación transatlántica sobre sanciones reforzadas contra Rusia

El enviado de la UE David O'Sullivan se encuentra en Washington para conversaciones cruciales con funcionarios estadounidenses con el objetivo de coordinar nuevas sanciones contra Rusia debido a la guerra continua en Ucrania. Las discusiones, programadas para el 8-9 de septiembre de 2025, siguen a las señales del presidente Trump de que está listo para la "fase dos" de sanciones contra Moscú.

Restricciones a la exportación de petróleo en debate

El Secretario del Tesoro Bessent indicó a NBC News que Estados Unidos está considerando imponer cargas adicionales a los países que continúan importando petróleo ruso. "Estamos dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia, pero nuestros socios europeos deben participar", enfatizó Bessent, destacando la importancia de la unidad transatlántica.

Estrategia de presión económica

La pregunta central, según Bessent, es si el ejército ucraniano o la economía rusa aguantarán más tiempo. "Si EE.UU. y la UE imponen más sanciones, con cargas para los países que compran petróleo ruso, la economía rusa colapsará y llevará a Putin a la mesa de negociaciones", argumentó.

El mes pasado, EE.UU. ya implementó una carga del 25% para India, que importa cantidades significativas de petróleo ruso. El presidente Trump justificó esta medida afirmando que India está apoyando así la economía de guerra rusa. El presidente ucraniano Zelensky elogió la decisión y coincidió con las críticas de Trump hacia los países europeos que continúan importando productos energéticos rusos.

Escalada reciente y contexto diplomático

Las discusiones sobre sanciones siguen a una gran escalada de hostilidades. Anoche, Rusia lanzó uno de sus mayores ataques aéreos desde el inicio de la guerra, con 810 drones y 13 misiles crucero hacia Ucrania. El ataque causó 7 muertos y 44 heridos. Además, las tropas rusas apuntaron a una central eléctrica ucraniana, lo que provocó cortes de energía generalizados.

Este esfuerzo diplomático sigue a la reunión de Trump con Putin en Alaska en agosto, que inicialmente llevó a una reducción de la presión por sanciones. Sin embargo, casi un mes después, no se ha logrado progreso hacia la paz o un alto al fuego. Putin continúa evitando encuentros directos con Zelensky, mientras los ataques rusos continúan sin disminuir.

El Kremlin respondió a la amenaza de sanciones afirmando que medidas adicionales no cambiarán el curso militar de Rusia en Ucrania.

También te puede interesar