
EEUU intensifica presencia militar en el Caribe
Estados Unidos está desplegando diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico como parte de una campaña intensificada contra los cárteles de drogas en la región del Caribe. Según fuentes citadas por Reuters, esta escalada militar representa un aumento significativo de la potencia de fuego estadounidense dirigida a combatir organizaciones criminales transnacionales.
Acumulación militar y objetivos estratégicos
El despliegue de los F-35 sigue a semanas de preparación militar en el sur del Caribe, que incluyó el envío de siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4500 efectivos militares. Se espera que los avanzados aviones de combate realicen operaciones dirigidas contra cárteles de drogas terroristas que operan en la región, con llegada prevista para finales de la próxima semana.
Esta acción militar parece ser una respuesta directa al incidente del martes en el que tropas estadounidenses atacaron un barco venezolano que supuestamente transportaba grandes cantidades de drogas. La operación resultó en once muertos, y el presidente Trump afirmó que las víctimas eran miembros del cártel Tren de Aragua, designado como organización terrorista por EEUU en febrero de 2025.
Tensiones geopolíticas e impacto regional
El despliegue ha aumentado significativamente las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. El Secretario de Estado Rubio declaró durante su visita a Ecuador que EEUU "volará organizaciones criminales extranjeras si es necesario", mientras que el Secretario de Defensa Hegseth describió al presidente venezolano Maduro como "básicamente el líder de un estado narco".
Maduro ha acusado a Estados Unidos de intentar derrocar a su gobierno mediante presión militar y ha movilizado a ciudadanos venezolanos para reforzar el ejército "para proteger la patria". La situación escaló aún más cuando dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la marina estadounidense, descrito por el Pentágono como "una grave provocación".
Antecedentes: La controversia del cártel
EEUU afirma que Maduro lidera el 'Cártel de los Soles', una organización controvertida que supuestamente está compuesta por altos funcionarios militares y gubernamentales que se benefician del tráfico de drogas. Sin embargo, expertos académicos como Fernando Casado han cuestionado la existencia de este cártel y sugieren que podría ser una construcción política para deslegitimar al gobierno venezolano.
El presidente Trump ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, citando su presunta colaboración con narcotraficantes. Esta escalada militar representa el último capítulo en la confrontación continua entre EEUU y Venezuela sobre tráfico de drogas y cuestiones de seguridad regional.