
Canadá y Malta reconocerán el Estado palestino
Canadá y Malta han anunciado que reconocerán formalmente al Estado palestino en septiembre, siguiendo los pasos de Francia y el Reino Unido. El primer ministro canadiense, Carney, hizo el anuncio durante una reunión del gabinete en Ottawa, marcando un cambio significativo en la política tradicional de Canadá, que vinculaba el reconocimiento a negociaciones de paz con Israel.
Condiciones y contexto
Carney señaló que el reconocimiento canadiense dependerá de reformas administrativas por parte de la Autoridad Palestina y de la celebración de elecciones antes de 2026, sin la participación de Hamas. También mencionó la crisis humanitaria en Gaza, la expansión de asentamientos israelíes y las llamadas a la anexión en la Knéset como motivos para esta decisión. "La posibilidad de un Estado palestino está desapareciendo ante nuestros ojos", subrayó Carney.
Reacciones internacionales
El expresidente estadounidense Donald Trump advirtió en Truth Social que la decisión de Canadá podría afectar las relaciones comerciales con EE.UU. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel condenó el paso como un "premio para Hamas". Malta, mientras tanto, anunció su reconocimiento durante una cumbre de la ONU sobre la solución de dos Estados, destacando su compromiso con la paz en Oriente Medio.
Dinámica diplomática
Estos anuncios llegan después de una carta conjunta de 15 ministros occidentales que abogaban por el reconocimiento palestino. Aunque 147 de los 193 miembros de la ONU ya reconocen a Palestina, potencias como EE.UU. y Alemania siguen retrasando el reconocimiento formal. Estos movimientos reflejan una creciente impaciencia occidental con el estancamiento del proceso de paz.