UE retrasa sanciones a Israel pero mantiene opciones de presión

Los ministros de la UE no adoptaron sanciones pero mantienen opciones. Israel enfrenta presión para aumentar ayuda a Gaza tras advertencias de hambruna de la ONU. Persisten divisiones internas en la UE.
ue-retrasa-sanciones-israel-presion

Disensión en la UE sobre ayuda a Gaza

Los ministros de exteriores de la UE no lograron un acuerdo sobre medidas contra Israel durante la reunión en Bruselas. El jefe de exteriores Kallas presentó diez opciones que, pese a la falta de consenso, siguen vigentes. Estas sirven como herramienta de presión para garantizar el cumplimiento de los acuerdos sobre acceso humanitario a Gaza alcanzados la semana pasada.

Control del cumplimiento

Kallas reportó "señales positivas" como el aumento de camiones de ayuda y la apertura de pasos fronterizos. Subrayó que Israel debe tomar "medidas más concretas" para mejorar la situación humanitaria. La UE supervisa estrechamente la implementación sin revelar detalles públicos.

División persistente

El resultado refleja las diferencias continuas entre los 27 estados miembros. La ministra interina Veldkamp celebró la preservación de las opciones, contra los deseos de algunos países. Reportó 180 camiones que llegaron a Gaza ayer - un aumento significativo pero muy insuficiente.

Crisis humanitaria en Gaza

Organizaciones de la ONU enfatizan que Gaza necesita 500-600 camiones diarios para evitar hambruna. Los últimos meses registraron escasez extrema de alimentos, con 875 muertes documentadas en puntos de distribución en seis semanas. Autoridades médicas reportan cifras catastróficas de desnutrición infantil. Surgió controversia sobre la distribución de ayuda a través de GHF, organización israelí boicoteada por grandes ONGs por riesgos de seguridad.

Henry Coetzee
Henry Coetzee

Henry Coetzee es un autor sudafricano especializado en política e historia africana. Sus obras perspicaces exploran los complejos paisajes sociopolíticos y las narrativas históricas del continente.

Read full bio →