Banca en la Sombra: El Peligro Financiero Oculto de $63 Billones

La banca en la sombra ha crecido a 63 billones de dólares globalmente y presenta riesgos sistémicos debido a descalces de liquidez, alto apalancamiento y opacidad regulatoria.

banca-sombra-peligro-financiero-63-billones
Image for Banca en la Sombra: El Peligro Financiero Oculto de $63 Billones

El Sistema Financiero Invisible Que Podría Causar la Próxima Crisis

La banca en la sombra, la extensa red de intermediarios financieros no bancarios que operan fuera de la regulación bancaria tradicional, ha crecido hasta alcanzar los asombrosos 63 billones de dólares a nivel mundial, lo que equivale al 78% del PIB mundial. Este ecosistema financiero oculto, aunque proporciona crédito y liquidez esenciales, presenta riesgos sistémicos significativos que los reguladores tienen dificultades para gestionar.

¿Qué Es Exactamente la Banca en la Sombra?

El término "banca en la sombra" fue acuñado por Paul McCulley de la firma de inversiones PIMCO y se refiere a instituciones financieras que realizan funciones similares a las bancarias pero operan sin la misma supervisión. Esto incluye fondos de cobertura, fondos del mercado monetario, vehículos de inversión estructurados, fondos de capital privado, comerciantes de valores y diversas plataformas de crédito.

La Magnitud del Problema

Según estimaciones de S&P Global, las actividades de banca en la sombra se han más que duplicado desde 2009, pasando de 28 billones de dólares a 63 billones a finales de 2022. Este crecimiento explosivo ha ocurrido a pesar de las advertencias tras la crisis financiera de 2008, donde la banca en la sombra desempeñó un papel crucial en la crisis de las hipotecas subprime.

Riesgos Sistémicos y Vulnerabilidades

Los principales peligros de la banca en la sombra surgen de varios factores:

Descalce de Liquidez: Muchas entidades de banca en la sombra piden préstamos a corto plazo para invertir en activos a largo plazo, lo que crea vulnerabilidad ante retiros repentinos.

Apalancamiento: Sin requisitos de capital estrictos, las entidades de banca en la sombra suelen operar con un apalancamiento significativamente mayor.

Interconexión: Las entidades de banca en la sombra están profundamente conectadas con los bancos tradicionales, lo que permite que los problemas se propaguen rápidamente.

Desafíos Regulatorios

Los reguladores de todo el mundo tienen dificultades para monitorear y controlar las actividades de banca en la sombra. El Consejo de Estabilidad Financiera y otras organizaciones internacionales están trabajando en marcos de supervisión, pero la innovación financiera sigue superando a la regulación.

Perspectivas Futuras

Abordar los riesgos de la banca en la sombra requiere una mejor recopilación de datos, una coordinación regulatoria mejorada y el desarrollo de políticas macroprudenciales que puedan abordar los riesgos sistémicos sin obstaculizar la innovación financiera.

You Might Also Like