NASA lidera esfuerzo global para establecer una base lunar permanente

La NASA lidera una colaboración global para construir una Aldea Lunar permanente cerca del cráter Shackleton, con socios internacionales compartiendo tecnología y experiencia para una vida lunar sostenible.
nasa-lidera-base-lunar-permanente

Visión para una Vida Permanente en la Luna

La NASA está liderando un esfuerzo internacional ambicioso para establecer un asentamiento humano permanente en la Luna. La iniciativa "Aldea Lunar" marca un cambio significativo desde misiones lunares temporales hacia la creación de infraestructura sostenible para vivir y realizar investigaciones a largo plazo. El concepto ganó impulso después de que el exdirector de la ESA, Johann-Dietrich Wörner, lo propusiera como un modelo colaborativo de exploración espacial.

Colaboración Global

La Moon Village Association (MVA), fundada en 2017, coordina este esfuerzo multinacional. Más de 30 países y numerosas empresas privadas espaciales están involucradas, con el programa Artemis de la NASA como columna vertebral técnica. Entre los socios clave se encuentran la ESA, JAXA (Japón), CSA (Canadá) y naciones emergentes en el espacio como los Emiratos Árabes Unidos.

"La Aldea Lunar no se trata de banderas nacionales, sino de logros humanos compartidos", afirma Giuseppe Reibaldi, presidente de la MVA. "Estamos creando marcos para que países y empresas compartan sus capacidades únicas, desde sistemas europeos de soporte vital hasta equipos de aterrizaje japoneses".

Cráter Shackleton: Ubicación Elegida

Tras un análisis exhaustivo, se ha seleccionado el borde del cráter Shackleton en el polo sur lunar como el sitio principal para el asentamiento. Esta ubicación ofrece ventajas cruciales:

  • Luz solar casi permanente para energía solar
  • Acceso a hielo de agua en áreas permanentemente en sombra
  • Temperaturas superficiales relativamente estables

Los conceptos arquitectónicos desarrollados por XTEND Design incluyen estructuras impresas en 3D con suelo lunar, combinadas con hábitats inflables. La primera fase se centrará en suministro de energía y redes de comunicación para 2028, con tripulaciones a partir de principios de la década de 2030.

Próximos Pasos

El 9º Taller Global Moon Village en Turín este diciembre abordará desafíos clave:

  • Estandarización de sistemas de acoplamiento entre módulos internacionales
  • Desarrollo de soporte vital sostenible
  • Marcos legales para operaciones lunares

La misión Artemis III de la NASA (planeada para 2026) realizará exploraciones cruciales en el sitio, incluyendo tecnologías para extraer agua del hielo, esencial para producir oxígeno y combustible.

Haruto Yamamoto
Haruto Yamamoto

Haruto Yamamoto es un destacado periodista japonés especializado en reportajes tecnológicos, con especial experiencia en innovaciones de IA y ecosistemas de startups en Japón.

Read full bio →

You Might Also Like