
Los astrónomos han descubierto que las supertierras podrían orbitar sus estrellas en órbitas más amplias de lo que se creía anteriormente. Esto implica que estos mundos rocosos son mucho más comunes de lo que se sabía.
Las supertierras son planetas con una masa de hasta diez veces la de la Tierra, pero más pequeños que los gigantes gaseosos. Un pequeño planeta en una órbita similar a la de Saturno demuestra que las supertierras entre la Tierra y Saturno son muy frecuentes. 'La abundancia de supertierras fue una sorpresa', dijo la astrónoma Jennifer Yee.
Datos anteriores del telescopio Kepler sugerían que las supertierras solo existían dentro de distancias similares a las de la Tierra. Este estudio muestra que también existen a mayores distancias.
El descubrimiento podría cambiar nuestra comprensión de las zonas habitables. Las supertierras en órbitas amplias alrededor de estrellas más calientes aún podrían caer en zonas habitables.